• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Finalizan cursos de capacitación en estadística avanzada promovidos por CATIE y KoLFACI

      Finalizan cursos de capacitación en estadística avanzada promovidos por CATIE y KoLFACI

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 septiembre, 2025
      • Comments 0 comment
      • El CATIE, en su rol de coordinación regional de proyectos auspiciados por KoLFACI, ha promovido dos valiosos e importantes eventos de capacitación para los técnicos de los Proyectos de Café y Cacao.

      En el mes de mayo de este año, se iniciaron los cursos de “Modelación estadística avanzada para el análisis de datos provenientes de ensayos en café y en cacao”.

      Durante 10 semanas de capacitación los participantes pudieron ver temas como modelos para datos correlacionados en el tiempo y el espacio, con varianzas heterogéneas; así como otras estrategias de modelación para datos con estructuras complejas. Modelos   para variables de conteo: modelo Bernoulli, binomial, modelo Poisson, y modelo binomial negativo como temas principales, además de otros temas específicos propuestos por los participantes. 

      Esta capacitación se realizó en modalidad virtual, asistida con el software Navure. El curso fue liderado por el M.Sc. Eduardo Corrales, de la Unidad de Bioestadística de CATIE. Los participantes de los cursos representaron un total de 11 países: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.

      Capacitación Técnica Internacional

      Este temario fue seleccionado con el objetivo de proporcionar conocimientos avanzados en el ámbito del análisis estadístico con el fin de mejorar las habilidades de los técnicos involucrados en ambos proyectos, para que, a su vez, estos cuenten con las herramientas necesarias para realizar análisis, y generar resultados e interpretaciones más complejas, utilizando los datos generados por los proyectos. Contar con este conocimiento y herramientas también permitirá elaborar documentos y publicaciones científicas más robustas, apoyando también la proyección del trabajo que realiza cada institución en los diferentes países.

      Al final de estas 10 semanas, 35 técnicos concluyeron de forma exitosa el curso, obteniendo así un certificado de aprobación, avalado por CATIE, por un total de 40 horas de capacitación. Es importante mencionar que los nuevos conocimientos adquiridos serán empleados dentro de los proyectos promovidos por KoLFACI, así como en otros proyectos de las instituciones socias, realizando aportes en el análisis de datos sobre otras acciones tanto para los cultivos de café y cacao como para otros rubros productivos.

      Fortalecimiento continuo

      CATIE y KoLFACI seguirán impulsando actividades de fortalecimiento de capacidades para los proyectos de café y cacao implementados en la Región. Para ambos proyectos, es fundamental ofrecer oportunidades para la capacitación continua de los técnicos en temas relevantes para la promoción de estos importantes cultivos, bajo un enfoque de producción sostenible, proporcionando también el fortalecimiento de la transferencia de tecnología hacia los pequeños y medianos productores de América Latina.

      Testimonios que inspiran:

      Rodolfo Acuña Florián, INTA, Nicaragua: “En primer lugar quiero agradecer al CATIE esta oportunidad de fortalecer mis conocimientos pues yo había participadoen el primer curso hace dos años, sin embargo, esta oportunidad me permitió reforzar más mis conocimientos.  Además, y de manera especial, quiero agradecer a Eduardo, por la gran capacidad que tiene, su gran profesionalismo, paciencia para poder facilitar estos procesos de capacitación y lo importante es que eso lo vamos a llevar a la práctica en el caso particular mío propio, yo voy a hacer un repaso de todas estas grabaciones que tenemos aquí.

      …mi propósito es poner en práctica y mejorar mis análisis de datos porque vemos que este es un software muy práctico, muy conciso e importante para cada uno de nosotros que somos investigadores…”

      Luis Amaringo, INIA, Perú: “Yo quiero agradecer muy atentamente tanto a Chelsia como Eduardo….me gustó mucho el software Navure, es un software muy versátil, muy amigable, toda la relación entre los resultados y gráficos, el orden que tiene; he manejado R, Infostat, pero este se mantiene muy ordenado en la forma en como proporciona la información y sobre todo me ha ayudado a mejorar la conceptualización del modelo que se va a usar tanto para modelos lineales mixtos como generalizados. He podido aprender bastante”. 

      Cristina Jiménez López, INTA, Nicaragua: “De mi parte estoy agradecida, por compartir esta capacitación, donde el Compañero Eduardo nos enseñó como utilizar estas herramientas para análisis de datos, las cuales serán muy útiles para los nuevos análisis de nuestros trabajos de investigación en el rubro cacao; tratando de aplicar los análisis correctos según el tipo de investigación que realizaré, con el fin de no descartar los datos, si no buscar esos modelos que se ajusten mejor al tipo de investigación. Gracias nuevamente por brindarnos esos conocimientos”.

      Mayor información: 

      Chelsia Moraes
      Investigadora
      CATIE
      cmoraes@catie.ac.cr

      Redacción:
      Chelsia Moraes
      Investigadora
      CATIE
      cmoraes@catie.ac.cr

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 15 times, 16 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Análisis del sector Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la NDC y propuesta de un sistema de monitoreo, evaluación y reporte (MER) / Guatemala
      2 septiembre, 2025

      Publicación siguiente

      Consultoría en Polinizadores para Sistemas Ganaderos- Proyecto MAF-Ganadería Honduras
      2 septiembre, 2025

      También le puede interesar

      congreso-platano1
      Congreso de Plátano del CATIE se convierte en referencia clave para el sector en América Latina y el Caribe
      27 agosto, 2025
      12-kits-1
      Entregan 112 kits para fortalecer sistemas agroforestales en San Antonio, San Pedro Sula
      27 agosto, 2025
      Refores-Merendon1
      Restauran 10 hectáreas de bosque ribereño en El Merendón para fortalecer el agua en San José de Manchaguala
      27 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR