Finalizan cursos de capacitación en estadística avanzada promovidos por CATIE y KoLFACI

- El CATIE, en su rol de coordinación regional de proyectos auspiciados por KoLFACI, ha promovido dos valiosos e importantes eventos de capacitación para los técnicos de los Proyectos de Café y Cacao.
En el mes de mayo de este año, se iniciaron los cursos de “Modelación estadística avanzada para el análisis de datos provenientes de ensayos en café y en cacao”.
Durante 10 semanas de capacitación los participantes pudieron ver temas como modelos para datos correlacionados en el tiempo y el espacio, con varianzas heterogéneas; así como otras estrategias de modelación para datos con estructuras complejas. Modelos para variables de conteo: modelo Bernoulli, binomial, modelo Poisson, y modelo binomial negativo como temas principales, además de otros temas específicos propuestos por los participantes.
Esta capacitación se realizó en modalidad virtual, asistida con el software Navure. El curso fue liderado por el M.Sc. Eduardo Corrales, de la Unidad de Bioestadística de CATIE. Los participantes de los cursos representaron un total de 11 países: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
Capacitación Técnica Internacional

Este temario fue seleccionado con el objetivo de proporcionar conocimientos avanzados en el ámbito del análisis estadístico con el fin de mejorar las habilidades de los técnicos involucrados en ambos proyectos, para que, a su vez, estos cuenten con las herramientas necesarias para realizar análisis, y generar resultados e interpretaciones más complejas, utilizando los datos generados por los proyectos. Contar con este conocimiento y herramientas también permitirá elaborar documentos y publicaciones científicas más robustas, apoyando también la proyección del trabajo que realiza cada institución en los diferentes países.
Al final de estas 10 semanas, 35 técnicos concluyeron de forma exitosa el curso, obteniendo así un certificado de aprobación, avalado por CATIE, por un total de 40 horas de capacitación. Es importante mencionar que los nuevos conocimientos adquiridos serán empleados dentro de los proyectos promovidos por KoLFACI, así como en otros proyectos de las instituciones socias, realizando aportes en el análisis de datos sobre otras acciones tanto para los cultivos de café y cacao como para otros rubros productivos.
Fortalecimiento continuo
CATIE y KoLFACI seguirán impulsando actividades de fortalecimiento de capacidades para los proyectos de café y cacao implementados en la Región. Para ambos proyectos, es fundamental ofrecer oportunidades para la capacitación continua de los técnicos en temas relevantes para la promoción de estos importantes cultivos, bajo un enfoque de producción sostenible, proporcionando también el fortalecimiento de la transferencia de tecnología hacia los pequeños y medianos productores de América Latina.
Testimonios que inspiran:
Rodolfo Acuña Florián, INTA, Nicaragua: “En primer lugar quiero agradecer al CATIE esta oportunidad de fortalecer mis conocimientos pues yo había participadoen el primer curso hace dos años, sin embargo, esta oportunidad me permitió reforzar más mis conocimientos. Además, y de manera especial, quiero agradecer a Eduardo, por la gran capacidad que tiene, su gran profesionalismo, paciencia para poder facilitar estos procesos de capacitación y lo importante es que eso lo vamos a llevar a la práctica en el caso particular mío propio, yo voy a hacer un repaso de todas estas grabaciones que tenemos aquí.
…mi propósito es poner en práctica y mejorar mis análisis de datos porque vemos que este es un software muy práctico, muy conciso e importante para cada uno de nosotros que somos investigadores…”
Luis Amaringo, INIA, Perú: “Yo quiero agradecer muy atentamente tanto a Chelsia como Eduardo….me gustó mucho el software Navure, es un software muy versátil, muy amigable, toda la relación entre los resultados y gráficos, el orden que tiene; he manejado R, Infostat, pero este se mantiene muy ordenado en la forma en como proporciona la información y sobre todo me ha ayudado a mejorar la conceptualización del modelo que se va a usar tanto para modelos lineales mixtos como generalizados. He podido aprender bastante”.
Cristina Jiménez López, INTA, Nicaragua: “De mi parte estoy agradecida, por compartir esta capacitación, donde el Compañero Eduardo nos enseñó como utilizar estas herramientas para análisis de datos, las cuales serán muy útiles para los nuevos análisis de nuestros trabajos de investigación en el rubro cacao; tratando de aplicar los análisis correctos según el tipo de investigación que realizaré, con el fin de no descartar los datos, si no buscar esos modelos que se ajusten mejor al tipo de investigación. Gracias nuevamente por brindarnos esos conocimientos”.
Mayor información:
Chelsia Moraes
Investigadora
CATIE
cmoraes@catie.ac.cr
Redacción:
Chelsia Moraes
Investigadora
CATIE
cmoraes@catie.ac.cr
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr