CATIE, con apoyo de la Fundación Tinker, impulsará soluciones comunitarias para fortalecer la gestión del agua

- La investigación desarrollada por el CATIE, y apoyada por la Fundación Tinker, permitirá fortalecer federaciones de acueductos rurales en Costa Rica y Colombia.
Las federaciones de acueductos rurales juegan un papel clave para enfrentar amenazas climáticas y no climáticas que ponen en riesgo el acceso al agua segura en América Latina. Para fortalecer estas redes, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) desarrollará un proyecto de investigación de tres años, con apoyo de la Fundación Tinker, que aportará soluciones basadas en evidencia para una gobernanza efectiva del agua en la región.
El proyecto de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE fue seleccionado entre más de 500 propuestas presentadas a la Fundación Tinker, una de las organizaciones filantrópicas más reconocidas en apoyar iniciativas de impacto en América Latina.

El proyecto será liderado por el investigador Róger Madrigal, coordinador de la UEAAS/EfD, en conjunto con Seattle University (Estados Unidos) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Su propósito es analizar los factores institucionales, económicos y territoriales que impulsan la creación y el desempeño de las federaciones de acueductos rurales en Colombia y Costa Rica, y evaluar su viabilidad como modelo de gobernanza replicable en otros países de la región.
En muchos países latinoamericanos, los acueductos comunales enfrentan crecientes retos asociados al cambio climático, la urbanización, la agricultura y la degradación de cuencas, que amenazan su capacidad de proveer agua segura. Como respuesta, algunos se han organizado en federaciones para mejorar la prestación del servicio y fortalecer la incidencia en políticas públicas. Colombia y Costa Rica cuentan con algunas de las redes de federaciones más consolidadas de América Latina, pero aún se desconocen su verdadero potencial y posibilidades de ampliación.
Fortaleciendo las políticas para la gestión del agua
El proyecto responde directamente a inquietudes planteadas por líderes de acueductos comunales y federaciones, así como por técnicos y tomadores de decisiones, sobre cómo fortalecer sus estrategias y desempeño. Por ello, se enfocará en desarrollar herramientas para ampliar las capacidades de las federaciones y generar insumos de política que orienten mejor el apoyo gubernamental y de otras organizaciones.
“Este financiamiento reconoce el liderazgo del CATIE en la investigación sobre enfoques comunitarios de gestión del agua y destaca la importancia de generar conocimiento que oriente políticas efectivas para garantizar el acceso al agua segura en América Latina”, señaló Madrigal.
Más allá de fortalecer las redes locales, el proyecto buscará influir en la política pública mediante recomendaciones prácticas que ayuden a las federaciones a cumplir sus objetivos. Asimismo, compartirá las lecciones aprendidas para apoyar el diseño de políticas e impulsar una gobernanza sostenible del agua en comunidades rurales de la región.
Mayor información:
Róger Madrigal Ballestero
Coordinador
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
rmadriga@catie.ac.cr
Redacción:
Daniela Rivera
Asistente de investigación
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE