• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE, con apoyo de la Fundación Tinker, impulsará soluciones comunitarias para fortalecer la gestión del agua

      CATIE, con apoyo de la Fundación Tinker, impulsará soluciones comunitarias para fortalecer la gestión del agua

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 3 septiembre, 2025
      • Comments 0 comment
      • La investigación desarrollada por el CATIE, y apoyada por la Fundación Tinker, permitirá fortalecer federaciones de acueductos rurales en Costa Rica y Colombia.

      Las federaciones de acueductos rurales juegan un papel clave para enfrentar amenazas climáticas y no climáticas que ponen en riesgo el acceso al agua segura en América Latina. Para fortalecer estas redes, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) desarrollará un proyecto de investigación de tres años, con apoyo de la Fundación Tinker, que aportará soluciones basadas en evidencia para una gobernanza efectiva del agua en la región.

      El proyecto de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE fue seleccionado entre más de 500 propuestas presentadas a la Fundación Tinker, una de las organizaciones filantrópicas más reconocidas en apoyar iniciativas de impacto en América Latina.

      El proyecto será liderado por el investigador Róger Madrigal, coordinador de la UEAAS/EfD, en conjunto con Seattle University (Estados Unidos) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Su propósito es analizar los factores institucionales, económicos y territoriales que impulsan la creación y el desempeño de las federaciones de acueductos rurales en Colombia y Costa Rica, y evaluar su viabilidad como modelo de gobernanza replicable en otros países de la región.

      En muchos países latinoamericanos, los acueductos comunales enfrentan crecientes retos asociados al cambio climático, la urbanización, la agricultura y la degradación de cuencas, que amenazan su capacidad de proveer agua segura. Como respuesta, algunos se han organizado en federaciones para mejorar la prestación del servicio y fortalecer la incidencia en políticas públicas. Colombia y Costa Rica cuentan con algunas de las redes de federaciones más consolidadas de América Latina, pero aún se desconocen su verdadero potencial y posibilidades de ampliación.

      Fortaleciendo las políticas para la gestión del agua

      El proyecto responde directamente a inquietudes planteadas por líderes de acueductos comunales y federaciones, así como por técnicos y tomadores de decisiones, sobre cómo fortalecer sus estrategias y desempeño. Por ello, se enfocará en desarrollar herramientas para ampliar las capacidades de las federaciones y generar insumos de política que orienten mejor el apoyo gubernamental y de otras organizaciones.

      “Este financiamiento reconoce el liderazgo del CATIE en la investigación sobre enfoques comunitarios de gestión del agua y destaca la importancia de generar conocimiento que oriente políticas efectivas para garantizar el acceso al agua segura en América Latina”, señaló Madrigal.

      Más allá de fortalecer las redes locales, el proyecto buscará influir en la política pública mediante recomendaciones prácticas que ayuden a las federaciones a cumplir sus objetivos. Asimismo, compartirá las lecciones aprendidas para apoyar el diseño de políticas e impulsar una gobernanza sostenible del agua en comunidades rurales de la región.


      Mayor información: 

      Róger Madrigal Ballestero
      Coordinador
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      rmadriga@catie.ac.cr

      Redacción:
      Daniela Rivera
      Asistente de investigación
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE

      daniela.rivera@catie.ac.cr

      (Visited 36 times, 19 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Planeación Estratégica y Gobernanza - Proyecto MAF-Ganadería Honduras/ Fecha límite 10 de setiembre de 2025
      3 septiembre, 2025

      También le puede interesar

      capacitación-en-estadística-KoLFACI
      Finalizan cursos de capacitación en estadística avanzada promovidos por CATIE y KoLFACI
      2 septiembre, 2025
      congreso-platano1
      Congreso de Plátano del CATIE se convierte en referencia clave para el sector en América Latina y el Caribe
      27 agosto, 2025
      12-kits-1
      Entregan 112 kits para fortalecer sistemas agroforestales en San Antonio, San Pedro Sula
      27 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR