• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyecto fortaleció capacidades de 80 mujeres en la economía verde y azul

      Proyecto fortaleció capacidades de 80 mujeres en la economía verde y azul

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 18 septiembre, 2025
      • Comments 0 comment
      • Proyecto ejecutado por CATIE representa un aporte directo a la agenda global y regional en igualdad de género

      El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para el desarrollo y gestión de emprendimientos en la economía verde y azul en Costa Rica (2024-2025)”, ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el apoyo estratégico del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), concluyó exitosamente tras un año de formación, mentoría y acompañamiento a 80 emprendedoras rurales y costeras del país.

      Esta iniciativa se diseñó como respuesta a compromisos internacionales asumidos por Costa Rica en el Acuerdo de París y el Marco Mundial Kunming-Montreal sobre Diversidad Biológica, así como a los lineamientos de la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (2018-2032) y el Plan de Acción Nacional sobre Igualdad de Género en la Acción Climática.


      Para CAF, este proyecto representa un aporte directo a esa agenda global y regional. “El desarrollo equitativo solo será posible si las mujeres están en el centro de la transformación. Apostamos por un modelo que combina formación técnica, innovación y redes de apoyo, alineado con nuestra Estrategia de Igualdad de Género y con nuestra visión como banco verde de la región”, afirmó Bárbara Auricchio, Ejecutiva de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad del banco.

      La implementación del proyecto se distinguió por una metodología innovadora de aprendizaje “aprender haciendo”, donde las participantes aplicaron de inmediato los conocimientos en sus emprendimientos. A través de una formación híbrida que combinó talleres presenciales, cápsulas virtuales y mentorías personalizadas, se fortalecieron las capacidades financieras, de mercadeo, negociación y liderazgo.

      “Acompañar a 80 mujeres en distintas regiones del país reafirma nuestra convicción de que la sostenibilidad solo es posible si va de la mano con la equidad. Cuando las mujeres avanzan con redes de apoyo, liderazgo y confianza en sus capacidades, también avanza la resiliencia de sus familias, comunidades y del país entero”, comentó Susana Acuña Torres, coordinadora de la ejecución en el CATIE.


      El proceso tuvo un fuerte efecto multiplicador gracias a su enfoque de “formación de formadoras”, lo que permitió que el aprendizaje se extendiera a familias y comunidades. Desde el INAMU, Aimará Ulate Espinoza, asesora de la presidencia ejecutiva del INAMU y de la exministra de la condición de la mujer, enfatizó la relevancia de este enfoque:

      “Las acciones afirmativas desarrolladas fortalecieron la autonomía económica de las emprendedoras en economías verdes y azules, con impactos a nivel personal, comunitario y nacional. Estos procesos contribuyen a cerrar brechas de género y a consolidar el liderazgo femenino en la conservación y gestión costera-marina”.

      El proyecto cerró con cuatro encuentros regionales en Chorotega, Huetar Caribe, Pacífico Central y Brunca, espacios que reunieron a más de 30 instituciones y organizaciones públicas, privadas y de cooperación internacional. Esta articulación institucional abrió nuevas oportunidades de colaboración territorial y de acceso a mercados diferenciados, incluyendo la creación de un distintivo de género para bienes y servicios sostenibles.

      Para las emprendedoras, el proceso no solo representó una oportunidad de crecimiento profesional, sino también personal. Laura Granados Rodríguez, fundadora de Ecotico, compartió su experiencia:

      “Gracias al proceso formativo fortalecimos nuestras capacidades en gestión administrativa, financiera y sostenibilidad. Hoy no solo crecemos como empresarias, sino también como agentes de cambio comprometidas con construir una economía verde y azul más justa, inclusiva y resiliente para Costa Rica”, finalizó.

      Así, el proyecto deja como legado una caja de herramientas metodológica, redes digitales de acompañamiento y un modelo de formación replicable que permite escalar la experiencia a otras comunidades del país. Más allá de los conocimientos adquiridos, lo más valioso fue el empoderamiento de las mujeres, quienes hoy consolidan su rol como agentes de cambio y como líderes de territorios más resilientes, sostenibles y equitativos.




      Más información y redacción:

      Susana Acuña Torres
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles UEAAS/EfD
      CATIE
      susana.acuna@catie.ac.cr

      (Visited 24 times, 24 visits today)

      Tag:economía verde, empoderamiento femenino, resiliencia comunitaria

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Consultoría para dar apoyo de campo en Belice para el proyecto “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para aumentar la resiliencia a eventos climáticos externos en la Región Atlántica de Centroamérica (REFORES)” / Fecha límite 22 de setiembre de 2025
      18 septiembre, 2025

      También le puede interesar

      Investigacion-ACTIVA-CATIE1
      Investigación de maestría evidencia el impacto de ACTIVA-CATIE sobre los emprendimientos
      16 septiembre, 2025
      Conectando-saberes1
      Conectando saberes para transformar paisajes: la Comunidad de Práctica de PARES da un paso adelante en Copán Ruinas
      16 septiembre, 2025
      INTA-y-CATIE1
      INTA y CATIE fortalecen cooperación en investigación para cacao y café en Costa Rica
      16 septiembre, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR