CATIE impulsa espacios de cooperación para fortalecer la ganadería sostenible en Guatemala

- El Centro y autoridades guatemaltecas unen esfuerzos para fortalecer la ganadería sostenible y resiliente del país.
Con el objetivo de promover iniciativas que fomenten una ganadería sostenible, competitiva y resiliente en Guatemala, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) sostuvo reuniones de alto nivel con autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Estas reuniones permitieron identificar áreas de cooperación estratégica para impulsar acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo económico y social del sector ganadero, al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental y se promueve la conservación de los recursos naturales.
Reunión con el MARN
El CATIE se reunió con Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, con quien se exploraron oportunidades para implementar acciones estratégicas alineadas con las políticas ambientales del país. Se coincidió en la importancia de trabajar de manera integral con el MAGA y de dar continuidad a las iniciativas que ya se desarrollan en coordinación con el MARN, contribuyendo así al cumplimiento de los compromisos internacionales de Guatemala en materia de cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Reunión con el MAGA
De igual manera, el CATIE sostuvo un encuentro con Mayra Lissette Mota, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, acompañada por Rony Chalí, director de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos, y Armando Martínez, asesor del Despacho Superior. Durante la reunión, se discutieron acciones orientadas a fortalecer la productividad y sostenibilidad de la ganadería guatemalteca, así como a potenciar la articulación interinstitucional.
Ejes estratégicos de acción
El CATIE impulsa una agenda de cooperación basada en los siguientes ejes:
- Producción sostenible: fomento de sistemas silvopastoriles, rotación de pasturas, pastoreo racional, uso de forrajes mejorados y manejo eficiente de residuos.
- Manejo de recursos naturales: uso sostenible del agua y del suelo para garantizar productividad y biodiversidad.
- Bienestar y salud animal: condiciones de vida adecuadas, manejo ético, prevención de enfermedades y acceso a servicios veterinarios.
- Economía y competitividad: mejora de la productividad, acceso a mercados y promoción de productos ganaderos sostenibles.
- Institucionalidad y gobernanza: fortalecimiento de políticas, regulaciones y coordinación interinstitucional.
- Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica: innovación y capacitación a productores en prácticas sostenibles.
- Educación y fortalecimiento de capacidades: formación de personas productoras, inclusión de contenidos en educación formal y extensión rural.
- Monitoreo y evaluación: seguimiento de indicadores de sostenibilidad y productividad, con ajustes constantes para asegurar impacto.
Compromiso del CATIE
El CATIE reafirma su compromiso con la promoción de prácticas ganaderas sostenibles que integren productividad, competitividad y conservación ambiental, como lo demuestran los sistemas silvopastoriles, donde árboles, forrajes y animales coexisten en beneficio mutuo.
Con estas alianzas estratégicas se busca que el sector ganadero de Guatemala avance hacia un modelo más sostenible, responsable y resiliente frente al cambio climático, generando beneficios tanto para las personas productoras como para el país en general.
Mayor información:
Claudia Sepúlveda
Coordinadora
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente
CATIE
csepul@catie.ac.cr
Redacción:
Gina Samanti Puerto Morazán
Comunicadora
Proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
gina.puerto@catie.ac.cr