Clausuran diplomado trinacional que fortalece a pymes agrícolas y forestales en la región Trifinio

- Con la participación de productores y líderes comunitarios de Guatemala, Honduras y El Salvador se clausuró el programa de formación especializado en gestión empresarial, finanzas y gobernanza comunitaria
Con la entrega oficial de diplomas y la participación de representantes de los tres países que conforman la región Trifinio, se clausuró el Diplomado en Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento de Pequeñas y Medianas Empresas Agrícolas y Forestales, impulsado en el marco del proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, una iniciativa delFondo de Paisajes Biodiversos (BLF), del Reino Unido.


El último módulo, denominado “Gestión empresarial, finanzas y gobernanza comunitaria asociada a los negocios”, reunió durante cuatro días a personas productoras de café, hortalizas, miel, tamarindo y otros rubros, así como a representantes de organizaciones locales y del Plan Trifinio. La formación se desarrolló bajo la metodología de aprender haciendo, combinando teoría y prácticas participativas.
“Este diplomado va dirigido a fortalecer los conocimientos de todos los procesos que se dan dentro del área productiva y dentro del área empresarial. Creo que es de mucho interés y está orientado al cambio de actitud para alinear, en los tres países participantes, el conocimiento y el esfuerzo hacia un mejor nivel de vida”, señaló César Beltetón, Director Ejecutivo Nacional por Guatemala del Plan Trifinio.
En total, 24 personas (11 mujeres y 13 hombres) fortalecieron sus conocimientos en modelos de organización comunitaria, transparencia en la gestión, análisis de costos, elaboración de presupuestos, acceso a financiamiento y certificaciones de sostenibilidad. Según la evaluación final, la capacitación obtuvo una calificación promedio de 4.7 sobre 5, destacando su utilidad práctica para los emprendimientos locales.


Tras el proceso formativo, el impacto también se reflejó en las voces de quienes asistieron. “Para mí fue un honor estar en estas capacitaciones para poder practicar los conocimientos en la comunidad y llevar los aprendizajes a otras mujeres”, expresó Susana Ramos, productora de hortalizas.
El enfoque aplicado permitió que las y los participantes construyeran herramientas directamente vinculadas con sus negocios. “Con estas capacitaciones nos llenamos de conocimiento que podemos aplicar para hacer la diferencia. Soy apicultor y me ayudaron a poner en práctica acciones como el plan de negocios; además, nos dimos cuenta de la necesidad de crear una cooperativa de comercialización en nuestro municipio, con más de 50 productores”, comentó Edvin Ventura, productor de miel y tamarindo.


La clausura oficial contó con intervenciones de Beltetón; Gerson Alvarado, en representación de la WCS; y Carlos Castillo, de la COOSAJO, entidad que brindó apoyo logístico a través del Centro Cultural y de Aprendizaje Cooperativo FARO. También se entregaron certificados a las y los participantes, reconociendo el esfuerzo por avanzar hacia un modelo de empresas rurales con triple impacto: económico, social y ambiental.
“Con este cierre, el programa de formación especializada concluye su primera edición, con miras a seguir fortaleciendo capacidades en la región y abrir oportunidades de financiamiento y sostenibilidad para las pymes agrícolas y forestales del norte de Mesoamérica”, señaló Vladimir Valera, profesor-investigador en la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE.
El proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica es implementado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en colaboración con la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y socios locales.




Mayor información:
Alejandra Martínez-Salinas
Coordinadora
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
amartinez@catie.ac.cr
Vladimir Valera
Profesor-investigador
Director ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
vladimir.valera@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr
Tag:agricultura, forestal, pymes, Trifinio