ACTIVA-CATIE fortalece el ecosistema de innovación digital agropecuaria de las Américas

- El laboratorio de innovación ACTIVA, del CATIE, participó en la Semana de la Agricultura Digital del IICA con un taller especializado y un panel sobre inversión para AgTech.
En el marco de la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) del 22 al 26 de septiembre, en Costa Rica, el equipo del laboratorio de innovación y emprendimientos: ACTIVA, del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), participó mediante el desarrollo de un taller y su intervención en un panel internacional de inversión en AgTech.


El equipo de ACTIVA-CATIE, integrado por Vladimir Valera, Ricardo Padrón, Juan Serrano y Vinicio Vargas, formó parte del panel “Puentes de Inversión para la Innovación AgTech”, compartiendo el enfoque y tesis de inversión del laboratorio junto a representantes de fondos como BID Lab, Brumas Venture Capital y Endeavor.


Posteriormente, sostuvieron reuniones de mentoría con seis startups que trabajan en soluciones digitales para la agricultura, brindándoles retroalimentación sobre sus modelos de negocio y oportunidades de financiamiento.
Asimismo, ACTIVA-CATIE fue responsable del único taller de la semana, titulado “Diseño de modelos de negocios para AgTechs con impacto social, ambiental y económico”. Más de 40 participantes, en su mayoría fundadores de startups del sector, aplicaron la metodología ágil desarrollada por ACTIVA-CATIE, la cual combina los componentes clásicos de un modelo de negocio con principios éticos, salvaguardas ambientales, factores sociales y la incorporación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
Las opiniones de los asistentes fueron positivas, destacando que el taller les proporcionó herramientas prácticas para orientar sus empresas hacia la sostenibilidad, integrando los ámbitos económico, social y ambiental.


La Semana de la Agricultura Digital también representó una plataforma de conexión y networking, generando nuevos espacios de colaboración, mentorías y vínculos estratégicos.
“Con esta experiencia, ACTIVA-CATIE reafirma su compromiso de acompañar a las AgTechs en la construcción de modelos de negocio que impulsen la innovación y el desarrollo sostenible del sector agrícola en la región”, concluyó Valera, director de ACTIVA-CATIE.


Mayor información y redacción:
Vladimir Valera
Profesor-investigador
Director ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
vladimir.valera@catie.ac.cr