AMBIENTICO dedica su más reciente edición al aporte del CATIE en agronegocios sostenibles en la región

- Publicación académica de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) destaca a CATIE como referente del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) publicó la edición 295 de su revista trimestral AMBIENTICO, dedicada al aporte del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en el fortalecimiento de los agronegocios sostenibles en América Latina y el Caribe.
El número reúne experiencias del equipo de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles del CATIE (UEAAS/EfD), así como artículos derivados de los trabajos finales de la Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS). La edición está disponible en acceso abierto en el siguiente enlace: https://www.ambientico.una.ac.cr/
«Esta edición especial de la Revista AMBIENTICO es un resultado concreto de AGROMIRA y del trabajo articulado que impulsamos desde el CATIE para posicionar los agronegocios sostenibles como eje estratégico del desarrollo en América Latina y el Caribe. Reúne investigaciones y experiencias que conectan la ciencia con la práctica, muchas de ellas derivadas de los trabajos finales de la Maestría GANEMOS. Ver este esfuerzo reflejado en una publicación académica de la UNA confirma que, desde AGROMIRA y la UEAAS, estamos generando conocimiento aplicado y visible que fortalece el liderazgo regional del CATIE en esta temática», afirmó Adriana Escobedo, coordinadora de AGROMIRA y de la Maestría GANEMOS.
La edición incluye 18 artículos sobre educación superior, cadenas de valor, análisis financiero, economía circular y cocreación con comunidades costeras, con aplicaciones en sectores como el café, la ganadería caprina y porcina, el ecoturismo, la pesca y la acuicultura.
Entre los temas desarrollados destaca «Del riesgo a la resiliencia: claves para fortalecer las cadenas agroalimentarias sostenibles en América Latina» de Adriana Escobedo y Anthony Gamboa, Modelo de agroturismo para impulsar el desarrollo en dos provincias de Cuba de Andrea Garay y Anthony Gamboa; y «Economía circular con alas: un caso de éxito de reutilización, alianzas y empoderamiento femenino» de Eliecer Vargas, y Evelyn Chaves.
Invitamos a leer y compartir este número en: https://www.ambientico.una.ac.cr/
Más información y redacción
Andrea Garay Tapias
Especialista en Agronegocios Sostenibles
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
CATIE
andrea.garay@catie.ac.cr