Ciencia y saberes locales se unen para comprender el uso del fuego en la Región Trifinio

- Participación de estudiante del CATIE en la I Reunión Trinacional de Ecología refuerza la cooperación científica y la gobernanza ambiental en Mesoamérica.
La estudiante del CATIE (Centro Agronómico Tropical el Investigación y Enseñanza), Agostina Ferro, participó recientemente en la I Reunión Trinacional de Ecología, un encuentro que reunió a especialistas de Argentina, Chile y Uruguay, además de representantes de diversos países latinoamericanos, con el próposito de promover el intercambio científico y la cooperación en torno a la ecología, la conservación y la sostenibilidad socioambiental.

Durante el evento, realizado del 5 al 10 de octubre en Mendoza, Argentina, Ferro presentó el estudio “Ciencia y saberes locales sobre las dinámicas y uso del fuego en la Región Trifinio”, dentro de la sesión temática Socioecología y Etoecología. Su exposición destacó cómo las prácticas locales, la gobernanza y los regímenes de incendios se interrelacionan en el paisaje compartido por Guatemala, Honduras y El Salvador, contribuyendo a una comprensión más integral de los retos y oportunidades para la gestión sostenible del fuego.
El estudio forma parte de una iniciativa del Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, financiado por el Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF, por sus siglas en inglés); implementado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el CATIE, en colaboración con la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y socios locales. Asimismo, contó con el apoyo del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), mediante una subvención del Fondo Semilla, Bosques Tropicales en las Américas: Enfoques Transdisciplinarios para Transformaciones Ambientales, SG-TF-2024.
“La articulación entre comunidades, instituciones y ciencia es esencial para avanzar hacia una gobernanza del fuego efectiva y adaptada a las realidades locales en la Región Trifinio”, enfatizó Ferro, al destacar la relevancia del enfoque transdisciplinario que integra conocimiento científico y saberes comunitarios.
La Reunión Trinacional de Ecología, organizada por la Asociación Argentina de Ecología (AsAE), incluyó conferencias magistrales, simposios, mesas redondas y presentaciones de personas investigadoras que trabajan en diversas áreas de la ecología y las ciencias ambientales. El evento se consolida como un espacio clave para el diálogo y la cooperación regional en torno a la sostenibilidad ambiental.

Mayor información:
Agostina Ferro Franco Sosa
Magister en Agroforestería y Agricultura Sostenible
CATIE
agostina.ferro@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr