SECAC y CATIE: impulsan la productividad y sostenibilidad ganadera para Centroamérica

- Hacia una ganadería sostenible y baja en carbono para el SICA.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de coordinar acciones conjuntas orientadas a apoyar el diseño de la Estrategia de Ganadería Sostenible para la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), bajo el liderazgo del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).
Esta estrategia se concibe como un marco común regional que complemente y potencie los esfuerzos nacionales, impulsando la productividad y competitividad del sector ganadero, al tiempo que reduce los impactos ambientales asociados. Su implementación promoverá acciones y prácticas alineadas con los compromisos de los países.
Acciones prioritarias

Entre los temas que formarán parte del diálogo para el proceso de construcción de la estrategia, se destacan:
- Mejora de la productividad y competitividad: adopción de tecnologías y prácticas que incrementen la eficiencia productiva y la calidad de la carne y la leche.
- Reducción del impacto ambiental: implementación de medidas que prevengan la deforestación, la degradación del suelo y la contaminación del agua.
- Fortalecimiento de capacidades: formación y capacitación a productores y técnicos en prácticas sostenibles y manejo de recursos naturales.
- Investigación e innovación: desarrollo de investigaciones y tecnologías que fortalezcan la transición hacia una ganadería baja en carbono.
- Coordinación interinstitucional: articulación de esfuerzos entre instituciones públicas y privadas para garantizar políticas y programas coherentes en favor de la sostenibilidad.
Beneficios esperados
La implementación de la estrategia representa una oportunidad para:
- Contribuir a la seguridad alimentaria, mejorando la producción y la calidad de los productos pecuarios.
- Reducir la pobreza rural, mediante mayores ingresos y empleos generados en el sector.
- Proteger los recursos naturales, asegurando la conservación de suelos, agua y bosques en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Con este esfuerzo conjunto, el CATIE y la SECAC reafirman su compromiso con el desarrollo de la región y la acción climática, impulsando un sector ganadero más competitivo, inclusivo y resiliente frente al cambio climático.
Mayor información:
Claudia Sepúlveda
Coordinadora
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente
CATIE
csepul@catie.ac.cr
Redacción:
Gina Samanti Puerto Morazán
Comunicadora
Proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
gina.puerto@catie.ac.cr