Formá parte de una élite profesional global en sostenibilidad

- El CATIE abre su matrícula 2026 para sus maestrías internacional en agroforestería, manejo de bosques y turismo sostenible
La Escuela de Posgrado del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) anuncia la apertura oficial del periodo de admisiones para el ciclo académico 2026, invitando a profesionales nacionales e internacionales a postularse a sus programas de maestría.

“Con más de 70 años de trayectoria en educación superior, investigación aplicada y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, el CATIE consolida una oferta académica orientada a formar líderes con competencias científicas y técnicas para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos actuales”, destacó el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE.
Los programas de manera presencial disponibles para este periodo incluyen la Maestría Académica Internacional en Agroforestería y Agricultura Sostenible, la Maestría Académica Internacional en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, y la Maestría Internacional en Turismo Sostenible, esta última desarrollada de manera bimodal y bilingüe. Estas maestrías se distinguen por su enfoque científico, interdisciplinario y aplicado al campo, así como por la inmersión multicultural y académico.
El CATIE cuenta con acreditación oficial del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), así como convenios de cooperación académica y científica con universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Su campus internacional, ubicado en Turrialba, Costa Rica, ofrece acceso a laboratorios, biblioteca internacional, fincas experimentales, bosques tropicales, lugares de esparcimiento como Jardín Botánico, lago, coffee shop, tienda de souvenirs, Club Internacional con piscina y cancha de tennis, así como los espacios habitacionales con una comunidad estudiantil y docente diversa, con participantes provenientes de más de 20 países.


“Hoy soy director general de gestión del conocimiento forestar y de fauna silvestre del SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) del Perú. No hubiera logrado lo que soy ahora sin los conocimiento adquiridos en el CATIE, Tuve una educación de excelencia con profesores altamente calificados”, expresó Héctor Vidaurre, graduado del CATIE de la Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad.
Por otro lado, la recién graduada Rachel Medrano comentó sobre su experiencia: “Este año estuve trabajando mi tesis en la NAMA ganadera de Costa Rica, que me permitió conocer más sobre la ganadería sostenible poner en práctica todo lo que había aprendido en CATIE y conocer de cerca a los productores ganaderos. Espero poder llevar estos conocimientos a mi país El Salvador”

Las personas aspirantes interesadas podrán presentar su solicitud desde este momento y hasta el 20 de febrero del 2026. Los programas ofrecen opciones de becas parciales y acompañamiento durante el proceso de postulación. Las clases iniciarán en 2 marzo del 2026 y los cupos son limitados.
Para postularte debes completar el formulario de admisión disponible en el sitio web de cada maestría. El equipo de admisiones brindará orientación personalizada durante el proceso. También, puedes realizar tus consultas mediante WhatsApp al número (+506) 2558-2115.
Los detalles completos del proceso de admisión y requisitos de ingreso están disponibles en los siguientes sitios web:
Maestría Académica Internacional en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad
Maestría Académica Internacional en Agroforestería y Agricultura Sostenible
Maestría Profesional Turismo Sostenible
“Tu futuro como especialista en agricultura tropical está en la Escuela de Postgrado del CATIE, 79 años de experiencia y más de 3mil egresados validan una educación de excelencia”, expresó Dr. Alfredo Zamarripa, decano de la Escuela de Postgrado CATIE.
Mayor información:
Información General Maestrías
maestrias.posgrado@catie.ac.cr
(+506) 2558-2115
Ariadne Jiménez
Encargada, Oficina de Admisiones
admisionposgrado@catie.ac.cr
(+506) 2558-2109
Redacción:
Karla Madrigal
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr
