• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Fortaleciendo la resiliencia biocultural frente al cambio climático en Guatemala

      Fortaleciendo la resiliencia biocultural frente al cambio climático en Guatemala

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 12 noviembre, 2025
      • El proyecto Paisajes Bioculturales impulsa la resiliencia climática y la conservación mediante soluciones basadas en la naturaleza junto con comunidades indígenas y locales de Guatemala. 

      En los territorios indígenas de Alta Verapaz y Chiquimula, en Guatemala, el cambio climático ya no es una predicción: es una realidad diaria que desafía la seguridad alimentaria y los medios de vida. Comunidades Q’eqchi’ en Senahú enfrentaron en el 2024 una sequía histórica de siete meses, ocasionando la pérdida del 60% del área y el 82% de la producción de cardamomo e incendios forestales. En Olopa, Chiquimula, la “canícula” prolongada afectó al cultivo de maíz, especialmente en parcelas sin árboles que no ofrecieron sombra para protegerlos de las altas temperaturas.

      Ante este panorama, las comunidades no se han detenido. A través del proyecto Resiliencia Biocultural, cooperativas indígenas Q’eqchi’ y comunidades Chortí fortalecen su gobernanza territorial mediante la sistematización de conocimientos ancestrales, reconociendo el valor de los árboles, especialmente bosques y sistemas agroforestales para mantener el agua, proteger el suelo y asegurar los cultivos.

      Este proceso participativo —centrado en soluciones basadas en la naturaleza y en la cosmovisión indígena— impulsa la resiliencia climática y el bienestar colectivo. Además, se alinea directamente con las prioridades de la COP30: acción climática basada en la justicia, inclusión de pueblos indígenas, conservación de la biodiversidad, agricultura sostenible y gobernanza local fortalecida.

      Porque, como dicen las comunidades: “La Madre Tierra es nuestra casa; nos toca cuidarla.”

      Reunión de sistematización del conocimiento tradicional indígena de comunidades Chortí. Erick López.




      Mayor información:

      Jeremy Haggar
      Líder del proyecto Resiliencia Biocultural
      Natural Resources Institute (NRI), Universidad de Greenwich
      J.P.Haggar@greenwich.ac.uk

      Alejandra Martínez-Salinas
      Coordinadora
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      amartinez@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Madrigal
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 17 times, 17 visits today)

      Tag:comunidades indígenas, Conocimiento ancestral, resiliencia

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      CATIE presente en el Congreso Iberoamericano de Restauración Ecológica
      12 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      CATIE-TINKER1
      CATIE presente en el Congreso Iberoamericano de Restauración Ecológica
      11 noviembre, 2025
      Costa-Rica-y-CATIE-serán-sede-del-7°-Congreso-Mundial-de-Agroforestería-en-2028
      Costa Rica y CATIE serán sede del 7° Congreso Mundial de Agroforestería en 2028
      7 noviembre, 2025
      IICA-y-CATIE1
      IICA y CATIE reafirman su histórica alianza de cooperación en agricultura tropical sostenible
      6 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR