• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Licitaciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE impulsa una adaptación centrada en las comunidades durante la COP30

      CATIE impulsa una adaptación centrada en las comunidades durante la COP30

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 13 noviembre, 2025
      • En el evento de alto nivel organizado por CTCN y UNEP, la investigadora Ileana Ávalos representó al CATIE y al proyecto PARES, destacando la necesidad de integrar clima, paz y seguridad en los paisajes más vulnerables.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participó el 13 de noviembre en el evento paralelo de alto nivel “EU–UN Cooperation for Climate Security: Advancing Peace and Resilience Through Locally Led Climate Technologies and Solutions”, organizado por el Centro y Red de Tecnología Climática (CTCN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) en el Pabellón Nórdico de la COP30.

      En representación del CATIE, la Dra. Ileana Ávalos, investigadora y coordinadora del proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES), presentó los principales resultados y aprendizajes derivados de doce pilotos implementados en seis países de América Latina. Su intervención se centró en cómo las soluciones climáticas basadas en la naturaleza pueden fortalecer la resiliencia, la cohesión social y la paz en contextos de alta vulnerabilidad.

      “La adaptación no es una acción puntual, es un proceso de transformación que nace desde las comunidades. Ellas son quienes trazan las rutas que conectan clima, paz y seguridad en los territorios”, subrayó Ávalos durante su presentación.

      Asimismo, Ávalos destacó cinco mensajes clave desde la experiencia del CATIE y el proyecto PARES:

      1. La adaptación es un proceso de transformación, no una acción aislada.
      2. Las comunidades lideran las rutas de adaptación, integrando clima, paz y seguridad.
      3. La gobernanza sólida es esencial para escalar las soluciones basadas en la naturaleza.
      4. La adaptación efectiva conecta los sistemas ecológicos y sociales dentro del paisaje.
      5. La flexibilidad y la visión de largo plazo fortalecen los impactos sostenibles: actualmente, PARES implementa 31 combinaciones de soluciones basadas en la naturaleza junto a 12 organizaciones locales.

      Un espacio de cooperación multilateral

      El evento, que reunió a figuras como Inger Andersen, directora ejecutiva de UNEP; Ariesta Ningrum, directora del CTCN; Luis Pocasangre, director general del CATIE, y representantes de iniciativas de cocinas solares en África, buscó destacar los resultados de la colaboración entre la Unión Europea y Naciones Unidas para impulsar soluciones locales en contextos de fragilidad climática y social.

      La COP30 en Belém, Brasil, se ha consolidado como un punto de encuentro para promover una acción climática más inclusiva, que integre ciencia, innovación y gobernanza local. Desde su participación, el CATIE reafirmó su compromiso de seguir acompañando a los países de América Latina y el Caribe en la construcción de paisajes resilientes, sostenibles y en paz.





      Mayor información:

      Ileana Ávalos Rodríguez
      Coordinadora del Proyecto PARES
      Unidad de Acción Climática
      CATIE
      ileana.avalos@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      salazark@catie.ac.cr

      (Visited 21 times, 21 visits today)

      Tag:adaptación climática, clima, COP30, paz, seguridad

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Unidad de Bosques presente en taller de comunicación sobre incendios forestales y en la Semana Forestal de Asia y el Pacífico
      13 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      Taller-incendios1
      Unidad de Bosques presente en taller de comunicación sobre incendios forestales y en la Semana Forestal de Asia y el Pacífico
      13 noviembre, 2025
      Chiapas1
      Representantes gubernamentales del estado de Chiapas estudian la experiencia de Costa Rica y el CATIE para fortalecer cadena de valor del café
      13 noviembre, 2025
      resiliencia1
      Fortaleciendo la resiliencia biocultural frente al cambio climático en Guatemala
      12 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR