Líderes formados en el CATIE unen fuerzas para impulsar la agricultura tropical en América Latina y el Caribe

- El Dr. Muhammad Ibrahim (IICA) y el Dr. Luis Pocasangre (CATIE) se reúnen en la COP30 y reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la educación y la investigación regional.
En el marco de la COP30 en Belém, Brasil, el director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Dr. Luis Pocasangre, sostuvo un encuentro con el Dr. Muhammad Ibrahim, director general electo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el propósito de fortalecer la cooperación para impulsar la agricultura tropical y los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe.
Es importante destacar que ambos líderes se formaron en la Escuela de Posgrado del CATIE. Asimismo, el Dr. Ibrahim fue estudiante del CATIE, profesor-investigador y director general del CATIE. De igual forma, el Dr. Pocasangre fue estudiante del CATIE, profesor-investigador y ahora director general actual de la institución.
El compromiso de fortalecer la agricultura tropical y los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe es un objetivo compartido por el Dr. Ibrahim y el Dr. Pocasangre. Su encuentro durante la COP30 en Belém, Brasil, marca un paso significativo en la articulación de esfuerzos regionales para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la cooperación técnica entre instituciones clave para el desarrollo.
Además de su interés por potenciar la educación, ambos directores coincidieron en la importancia de fortalecer la investigación científica aplicada, promover estudios sobre resiliencia climática, sistemas agroforestales y gobernanza sostenible, y continuar generando conocimiento que responda a los desafíos actuales de la región. La investigación de excelencia constituye un pilar fundamental para impulsar soluciones innovadoras que impacten positivamente a comunidades rurales, gobiernos y sectores productivos.
Finalmente, ambos líderes reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la Escuela de Posgrado del CATIE, reconocida como un semillero de ministros de agricultura y ambiente en la región. Además, una parte significativa del cuerpo académico que hoy lidera procesos de formación e investigación en universidades de América Latina y el Caribe —y también en instituciones de Estados Unidos y la Unión Europea— proviene de esta alta casa de estudios. Un legado que reafirma el papel del CATIE como referente regional en educación, ciencia y liderazgo para el desarrollo sostenible.
Mayor información y redacción:
Dr. Luis Pocasangre Enamorado
Dirección General
CATIE
dgcatie@catie.ac.cr
