• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Licitaciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CIENPINOS impulsa la gobernanza climática municipal con talleres de GEI y capacitación científica avanzada en análisis estadístico

      CIENPINOS impulsa la gobernanza climática municipal con talleres de GEI y capacitación científica avanzada en análisis estadístico

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 noviembre, 2025
      • El proyecto articula ciencia, capacitación técnica y planificación territorial, reforzando la toma de decisiones basada en evidencia para el desarrollo sostenible.

      En un contexto donde los municipios de Cuba buscan fortalecer sus estrategias de desarrollo, asumiendo los procesos de adaptación y mitigación ante el cambio climático, el Proyecto CIENPINOS dio un paso significativo al articular dos iniciativas clave: un taller especializado sobre estudios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los municipios de Viñales y La Palma, y un Curso de Modelación Estadística Avanzada y Taller de Análisis de Datos, impartido por expertos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      El taller dedicado a la socialización y comprensión de las estimaciones de GEI asociadas a los cambios históricos en el uso del suelo se desarrolló en Pinar del Río con la participación activa de actores locales, especialistas, autoridades municipales y miembros del Proyecto CIENPINOS.

      En el encuentro, donde se presentaron los resultados de los estudios que realizó CIENPINOS bajo los estándares del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, 2006), se debatió cómo integrar de manera efectiva ese conocimiento científico en la planificación territorial y en las Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM), asegurando que las medidas de mitigación climática se alineen con las dinámicas reales del territorio: bosques, cultivos, pastizales, humedales y asentamientos.

      Las personas participantes intercambiaron experiencias y expectativas a través de dinámicas participativas, reforzando el papel de la comunidad y los gobiernos locales en la transformación del paisaje y la implementación de políticas sostenibles. Como parte del programa se proyectó el audiovisual “Emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por cambios históricos en el uso del suelo”, una herramienta formativa basada en los resultados del proyecto para divulgar de manera clara los procesos de análisis de carbono en entornos rurales.

      Por otra parte, integrantes del proyecto participaron durante una semana en el Curso de Modelación Estadística Avanzada y Taller de Análisis de Datos, impartido por el Dr.C. Sergio José Vilchez Mendoza, especialista del CATIE, y acompañado por el Dr.C. Eduardo Somarriba, coordinador científico de CIENPINOS.

      La capacitación introdujo las bases de la programación estadística y el diseño de código en R, herramienta fundamental para el análisis riguroso de datos y la publicación de resultados científicos de alto nivel. Los participantes desarrollaron habilidades para estructurar bases de datos, aplicar paquetes estadísticos especializados y diseñar scripts replicables.

      Como ejercicio práctico se analizaron los resultados preliminares del estudio sobre comportamiento caprino en Cienfuegos, lo que permitió validar el diseño metodológico propuesto y fortalecer el vínculo entre los datos generados en campo y su análisis estadístico avanzado.

      El taller incluyó la entrega de una carpeta bibliográfica digital con materiales especializados y el compromiso de mantener la colaboración técnica entre CIENPINOS y los expertos del CATIE, garantizando la continuidad metodológica en futuras investigaciones del proyecto.

      Finalmente, este 19 de noviembre dio inicio en Viñales una nueva capacitación sobre regeneración y manejo de bosques, enfocada en fortalecer las capacidades locales en restauración ecológica y manejo sostenible del paisaje. La capacitación es impartida por profesores de la Escuela de Ciencias Ambientales, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Mar de la Universidad Nacional de Costa Rica.

      Estas acciones confirman la vocación del proyecto de articular ciencia de calidad internacional con la gestión pública local, fortaleciendo capacidades municipales para enfrentar los desafíos del cambio climático con diagnósticos sólidos, herramientas modernas y participación comunitaria.

      Con este esfuerzo conjunto, CIENPINOS cierra el año 2025 reafirmando su compromiso con una gobernanza climática basada en evidencia, la formación continua y la construcción de territorios resilientes y sostenibles en Cuba.

      Más información:

      Ismael Hernández Venereo
      Coordinador Internacional
      Proyecto CIENPINOS
      ismael.hernandez@catie.ac.cr

      Redacción:

      Raúl Isidrón Pichs
      Periodista y Comunicador
      Proyecto CIENPINOS
      raul.isidron@73gmail.com

      (Visited 17 times, 17 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Líderes formados en el CATIE unen fuerzas para impulsar la agricultura tropical en América Latina y el Caribe
      21 noviembre, 2025

      Publicación siguiente

      Instituciones financieras impulsan la transición ganadera sostenible en Honduras
      21 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      ganaderia-sostenible1
      Instituciones financieras impulsan la transición ganadera sostenible en Honduras
      21 noviembre, 2025
      lideres-formados1
      Líderes formados en el CATIE unen fuerzas para impulsar la agricultura tropical en América Latina y el Caribe
      19 noviembre, 2025
      Cierre-PiNN1
      Proyecto PiNN en Guatemala presenta resultados y cierra con llamado a fortalecer sistemas de información para la nutrición
      17 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR