• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Licitaciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Instituciones financieras impulsan la transición ganadera sostenible en Honduras

      Instituciones financieras impulsan la transición ganadera sostenible en Honduras

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 noviembre, 2025
      • Más de siete instituciones financieras ya operan el crédito verde del proyecto MAF–Ganadería–HN en las zonas de intervención del proyecto.

      El fortalecimiento del sector ganadero hacia una economía baja en carbono avanza con pasos firmes gracias al rol clave de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) que se han sumado a la implementación del mecanismo financiero “MAF–Ganadería–HN”, un producto financiero innovador administrado por BANHPROVI y respaldado por el proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF–Ganadería–HN) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), financiado por el Mitigation Action Facility (MAF).

      A partir de la CIRCULAR No. PE-006/2025, BANHPROVI estableció los parámetros oficiales del crédito y habilitó a diversas IFI que, por su solidez, presencia territorial y compromiso social, hoy forman parte de la red financiera que facilita el acceso a recursos para pequeños y medianos ganaderos beneficiarios del proyecto.


      Estas instituciones no solo canalizan los fondos verdes, sino que verifican, validan y acompañan el proceso crediticio, garantizando que las inversiones realizadas por los productores cumplan con las prácticas sostenibles promovidas por proyecto MAF–Ganadería–HN.

      Instituciones financieras habilitadas

      1) Cooperativa de Ahorro y Crédito San Marqueña Ltda.
      2) Cooperativa Chorotega
      3) Banco de Occidente
      4) Cooperativa de Ahorro y Crédito Ceibeña Ltda.
      5) Cooperativa de Ahorro y Crédito Juticalpa Ltda.
      6) Organización de Desarrollo Empresarial Femenino (ODEF)
      7) Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER)

      Estas siete instituciones, hoy plenamente operativas y con más entidades en proceso de incorporación, representan un tejido financiero distribuido estratégicamente en las zonas donde el proyecto ejecuta actividades de asistencia técnica, mediante la conformación de Escuelas de Campo para lograr el proceso de transformación productiva de la actividad ganadera en Honduras.

      Las IFI como pilar de la transformación ganadera

      Las IFI son organizaciones autorizadas para canalizar recursos financieros (créditos, fondos de desarrollo, líneas de financiamiento, garantías, etc.) provenientes de un tercero —normalmente gobiernos, bancos de desarrollo, organismos multilaterales o programas específicos— hacia las personas y empresas que los necesitan.

      La función de estas instituciones es determinante por varias razones:

      Intermediación especializada: Gestionan el crédito verde MAF–Ganadería–HN bajo condiciones preferenciales (tasas del 4% anual, plazos de hasta 6 años y periodos de gracia de hasta 12 meses).

      Verificación técnica–financiera: Validan los requisitos obligatorios del proyecto, incluyendo la constancia de asistencia técnica, el plan de inversión aprobado y el compromiso de cero deforestación.

      Acompañamiento al productor: Orientan a las familias ganaderas para el cumplimiento de los requisitos, documentación, garantías y condiciones crediticias, contribuyendo a democratizar el acceso al financiamiento sostenible.

      Impulso territorial: Su presencia en zonas rurales estratégicas facilita que más productores puedan acceder a recursos destinados a sistemas silvopastoriles, infraestructura productiva y prácticas de manejo sostenible.

      Una red financiera en crecimiento

      Las IFI integradas al mecanismo no solo amplían la cobertura del crédito, sino que fortalecen la confianza del sector en los fondos verdes orientados a la descarbonización del sector ganadero. Cada institución que se suma aporta capacidad operativa, alcance territorial y compromiso con un modelo productivo más sostenible.

      La participación de estas entidades abre nuevas oportunidades para que más de 700 familias ganaderas exploren alternativas de financiamiento que impulsen la modernización de sus unidades productivas y la adopción de tecnologías bajas en emisiones.

      Compromiso conjunto

      El proyecto MAF–Ganadería–HN reconoce el papel estratégico de las IFI como un eje articulador entre la banca de desarrollo, la asistencia técnica y las familias productoras, consolidando un modelo financiero que promueve prácticas responsables, resilientes y alineadas con los objetivos climáticos del país.


      Mayor información:

      Juan Carlos Flores
      Coordinador nacional Honduras Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
      CATIE
      juan.flores@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Gina Samanti Puerto Morazán
      Comunicadora
      Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
      CATIE
      gina.puerto@catie.ac.cr

      (Visited 11 times, 12 visits today)

      Tag:ganadería sostenible, Honduras, mecanismo financiero

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CIENPINOS impulsa la gobernanza climática municipal con talleres de GEI y capacitación científica avanzada en análisis estadístico
      21 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      CIENPINOS-impulsa1
      CIENPINOS impulsa la gobernanza climática municipal con talleres de GEI y capacitación científica avanzada en análisis estadístico
      21 noviembre, 2025
      lideres-formados1
      Líderes formados en el CATIE unen fuerzas para impulsar la agricultura tropical en América Latina y el Caribe
      19 noviembre, 2025
      Cierre-PiNN1
      Proyecto PiNN en Guatemala presenta resultados y cierra con llamado a fortalecer sistemas de información para la nutrición
      17 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR