Proyecto PiNN cierra con resultados que fortalecen la toma de decisiones en seguridad alimentaria en Guatemala

- La iniciativa impulsó mejoras tecnológicas, articulación institucional y herramientas clave para prevenir la malnutrición en el país.
El proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN) concluyó oficialmente su implementación en Guatemala tras dos fases de trabajo continuo entre 2017-2025. Esta iniciativa tuvo como objetivo mejorar sistemas de información y fortalecer las capacidades institucionales para la toma de decisiones basadas en evidencia, en seguridad alimentaria y nutricional y temas complementarios en Guatemala, generando insumos que permiten la implementación de múltiples intervenciones en los territorios.
Uno de los principales logros del proyecto fue el fortalecimiento de sistemas y plataformas de información, así como la modernización tecnológica en instituciones clave. A través de inversiones en infraestructura informática, licenciamientos y programas especializados se mejoró la capacidad del personal técnicos para procesar, analizar y visualizar datos vinculados a la nutrición. Este avance permite hoy una gestión más eficiente, transparente y oportuna de la información; además, mejoran las condiciones para una mejor rendición de cuentas.

Además, el proyecto PiNN impulsó procesos de automatización de datos administrativos relacionados con el monitoreo del crecimiento de niñas y niños menores de cinco años y con las intervenciones públicas destinadas a prevenir la mal nutrición. Este esfuerzo ha permitido ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar la calidad del seguimiento institucional.
El proyecto también dejó instaladas herramientas informáticas innovadoras que ya forman parte del trabajo cotidiano de distintas instituciones. Entre ellas destacan la Base de Preguntas en Seguridad Alimentaria y Nutricional (Bp-SAN), sistemas de monitoreo de desnutrición aguda y monitoreo comunitario, plataformas departamentales y municipales de información en SAN, el Sistema Integrado de Gestión de Intervenciones del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), el Geoportal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Sala Situacional de Nutrición del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), entre otros. Estas soluciones tecnológicas fortalecen la trazabilidad, la rendición de cuentas y la visualización de datos para orientar decisiones más precisas. Estos insumos y otros generados en el marco del proyecto PiNN han sido institucionalizados, con lo cual se asegura su sostenibilidad.


Más de 1,500 funcionarios públicos y miembros de la academia fueron capacitados en temas estratégicos relacionados con la gobernanza, gestión, procesamiento e interpretación de datos. Estos procesos de formación fortalecen la sostenibilidad y garantizan que las capacidades desarrolladas permanezcan en las instituciones más allá del cierre del proyecto.
PiNN también generó estudios de alto valor, como el Análisis del gasto público municipal en SAN para las 340 municipalidades del país, para los períodos 2021-2022 y 2023-2024, así como la Evaluación de la evolución de las estrategias para reducir la desnutrición crónica en Guatemala. A esos aportes se suman infografías, boletines técnicos, y policy briefs que amplían el acceso a información clave para la toma de decisiones.

Información institucional del proyecto
- Nombre: Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN)
Implementación: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) – Guatemala - Financiamiento: Unión Europea y Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
- Periodo de ejecución: 2017–2025 (Fase I y Fase II)
- Inversión total: 5 millones de euros
- Socios principales: Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), MSPAS, MAGA, miembros del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), municipalidades y gobiernos departamentales.
- https://www.catie.ac.cr/paises/guatemala/proyecto-plataforma-de-informacion-nacional-sobre-nutricion/



Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr
