• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE aporta soluciones basadas en la naturaleza en el marco del plan de descarbonización de Costa Rica

      CATIE aporta soluciones basadas en la naturaleza en el marco del plan de descarbonización de Costa Rica

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 29 noviembre, 2022
      • A través de estudios se generó información clave para implementar, monitorear y escalar soluciones basadas en la naturaleza, contribuyendo así con el cumplimiento de las NDC del país.

      29 de noviembre de 2022. Tras desarrollar una asistencia técnica para contribuir con el Plan Nacional de Descarbonización del gobierno de Costa Rica, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Asociación Costa Rica por Siempre, con financiamiento de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), presentaron dos estudios que generaron información y herramientas claves para la consolidación de un modelo de gestión de territorios rurales, urbanos y costeros que facilite la protección de la biodiversidad, el incremento y mantenimiento de la cobertura forestal y la provisión de servicios ecosistémicos, a partir de soluciones basadas en la naturaleza.

      El primer estudio se trató de una línea base del sistema de monitoreo integral de ecosistemas de manglares del Golfo de Nicoya, con base en el Protocolo para el Monitoreo Ecológico de Manglares en Costa Rica, con este estudio se contribuyó a propiciar la generación de conocimiento, el diálogo de saberes y el intercambio de buenas prácticas para orientar las acciones de planificación y gestión integral de los manglares del Golfo de Nicoya; además, se aumentó la representatividad del ecosistema de manglar en la muestra del Inventario Nacional Forestal para mejorar el nivel de precisión de las estimaciones generadas.

      El segundo estudio consistió en un diagnóstico de oportunidades para el desarrollo de infraestructura verde en zonas costeras de Costa Rica, mediante el cual se caracterizaron y evaluaron diferentes opciones de infraestructuras verdes costeras para dar elementos que permitan la inclusión de soluciones basadas en la naturaleza en la planificación, así como su implementación y monitoreo.

      En el desarrollo de ambos estudios el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) fungió como la contraparte del gobierno de Costa Rica. Además, participaron socios locales como municipalidades, el sector privado y la academia, los cuales fueron clave en el proceso.

      Los dos estudios apoyan la agenda de manglares del SINAC, con generación de capacidades que ya permiten coordinar y replicar acciones en otros manglares del país, así como en ecosistemas asociados, como por ejemplo, humedales palustres, bosques de galería o arrecifes de coral, con énfasis en Corredores Biológicos y áreas rurales, para así apoyar procesos locales de adaptación al cambio climático, regionales como la gestión de zonas marino-costeras, y nacionales como la integración de los manglares en los inventarios nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como contribuciones directas a las metas del país.

      Además, estos insumos están generando información clave para implementar y escalar soluciones basadas en la naturaleza, contribuyendo de esta forma con el cumplimiento de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y las metas de conservación que se ha propuesto el país.

      El Plan Nacional de Descarbonización es un planteamiento de transformación radical para Costa Rica. Un instrumento de planificación política y una visión de desarrollo a largo plazo que le va a permitir al país trazar la ruta transformativa hacia una economía verde, sostenible y baja en carbono, donde la gestión sostenible de los ecosistemas, la restauración de ecosistemas de carbono azul, y la infraestructura verde serán aspectos clave para lograr su cumplimiento. Específicamente, es ejemplo de cómo los países del mundo pueden convertir sus modelos de desarrollo hacia procesos bajos en carbono.

      Mayor información

      Pablo Imbach

      Líder

      Unidad de Acción Climática

      CATIE

      pablo.imbach@catie.ac.cr

      Róger Madrigal

      Líder

      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles

      CATIE

      rmadriga@catie.ac.cr

       Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 667 times, 1 visits today)

      Tag:descarbonización, manglares

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Bosques Modelo de América Latina sostuvieron su reunión anual en Colombia
      29 noviembre, 2022

      Publicación siguiente

      Asociación de productores de Santa Cruz de Turrialba realizan donación al CATIE
      30 noviembre, 2022

      También le puede interesar

      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025
      SCORAI-1
      Investigación y acción por un consumo sostenible: CATIE presente en SCORAI 2025
      29 abril, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR