• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Inicia curso virtual para fortalecer la lucha contra el cambio climático en Bolivia

      Inicia curso virtual para fortalecer la lucha contra el cambio climático en Bolivia

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 5 mayo, 2023

      • El Programa ha sido desarrollado con base en la amplia experiencia del CATIE para la movilización de recursos financieros en la lucha contra la crisis climática

      4 de mayo del 2023. Este jueves se realizó el evento de inauguración del “Programa de fortalecimiento de capacidades para la gestión de financiamiento climático en el Estado Plurinacional de Bolivia”, un curso en modalidad virtual desarrollado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) que tiene como objetivo capacitar a profesionales de ese país en la gestión de fondos para proyectos climáticos.

      El curso está dirigido a personas que trabajan en el tema de gestión, planificación y financiamiento del cambio climático en agencias sectoriales y ministerios, en organizaciones no gubernamentales, así como a consultores o trabajadores de empresas privadas interesados en iniciativas climáticas.

      En el acto inaugural, realizado también de forma virtual, participaron destacadas personalidades del ámbito gubernamental y académico. La actividad inició con las palabras del representante de FAO-Bolivia, el señor Rodrigo Roubach, quien agradeció la presencia de las y los participantes, y destacó la importancia del programa para el país. Luego, continuaron las palabras de Bárbara Jarshell, líder técnica de proyectos en temas de bosques, restauración y biodiversidad de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

      Participó, además, el director de la División de Educación del CATIE, Fernando Casanoves y el coordinador del Programa, Vladimir Valera.

      “Este programa ha sido desarrollado con base en la amplia experiencia del CATIE para la movilización de recursos financieros en la lucha contra la crisis climática y en su labor de impartir en cinco oportunidades anteriores el Diplomado Internacional en Financiamiento Climático”, dijo Valera.

      En este momento son más de 150 personas de Latinoamérica quienes se han capacitado en este importante tema.

      La justificación del programa se basa en la necesidad de dar respuesta a los compromisos internacionales de Bolivia, como los establecidos en el Acuerdo de París, para facilitar la ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Además, se ha identificado una gran demanda de este financiamiento en América Latina, lo que representa un gran reto para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

      En los últimos años, se han dado cambios importantes y continuos en la arquitectura internacional del financiamiento climático, especialmente con el inicio de operaciones del Fondo Verde para el Clima en el año 2014, lo que demanda un fortalecimiento continuo de capacidades por parte de los países como Bolivia. Por ello, este programa reforzará las capacidades nacionales para el acceso directo a este financiamiento.

      Finalmente, Arelis Araya, Especialista en Moodle (Aula Virtual) de la División de Educación presentó la plataforma que se utilizará en el programa, el cual consta de un total de 48 horas, divididas en 16 horas de sesiones sincrónicas y 32 horas de actividades asincrónicas.

      Después de la apertura, se dio lugar a la presentación de las personas participantes y facilitadoras del curso. Se destacó que, de los 26 asistentes al programa, 10 son mujeres y, además, se cuenta con la presencia de tres viceministros: Carlos Guachalla, quien ocupa el cargo de Viceministro de Planificación y Coordinación; Eduardo Toromayo, Viceministro de Recursos Hídricos y Riego; y Natalia Salas, Viceministra de Relaciones Exteriores.

      Al finalizar el programa, se espera que las personas participantes estén capacitados en la gestión de fondos para proyectos climáticos, con una visión holística de las fuentes y oportunidades de recursos y de los requisitos, procesos y retos que implica la financiación de acciones climáticas para Bolivia.


      Mayor información:

      Vladimir Valera
      Coordinador del programa
      vladimir.valera@catie.ac.cr

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr
      Tel: (506) 2558 2074
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación

      (Visited 297 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      OFICIAL ADMINISTRATIVO (A) Y DE MONITOREO
      5 mayo, 2023

      Publicación siguiente

      Seguridad alimentaria y conservación de germoplasma: los temas que lideran la alianza entre Crop Trust y CATIE
      8 mayo, 2023

      También le puede interesar

      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025
      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR