• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Honduras avanza en la implementación del proyecto REFORES para la restauración ambiental y la reducción de riesgos de desastres

      Honduras avanza en la implementación del proyecto REFORES para la restauración ambiental y la reducción de riesgos de desastres

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 18 abril, 2024

      • Autoridades y expertos delinean estrategias conjuntas para maximizar el impacto del proyecto en la gestión de recursos naturales y la mitigación de emergencias.

      En el marco de la implementación del proyecto REFORES – Restauración forestal para la resiliencia climática-, se llevaron a cabo, del 9 al 12 de abril, importantes jornadas técnicas de trabajo en Honduras, en las que participaron representantes de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), y la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO).

      Estas jornadas, organizadas por las entidades ejecutoras del proyecto: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), World Resources Institute (WRI), y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), tuvieron como fin socializar el alcance, los objetivos y las metas del proyecto REFORES; una iniciativa clave para la restauración ambiental y la reducción de riesgos de desastres en el país.

      Durante estas jornadas, cada entidad destacó la importancia de crear sinergias en el territorio que optimicen el uso de recursos, eviten duplicidades en las intervenciones y fortalezcan las capacidades nacionales en diversas áreas. Esto se enmarca dentro de los principios de buena gobernanza y colaboración multiactor que el proyecto promueve.

      Asimismo, los representantes de cada sector expresaron sus expectativas sobre la implementación del proyecto, que consideran demostrativo y esencial por su enfoque en la restauración para disminuir los riesgos asociados a desastres, así como su fuerte componente social.

      Diego Delgado, Lenin Corrales, Edwin García y Karla Mejía, por parte del CATIE, y Luciana Gallardo, por el WRI, fueron los expertos que dirigieron las reuniones. En sus discusiones reflejaron el compromiso de sus respectivas organizaciones con el proyecto.

      Además, se identificaron los roles estratégicos y técnicos que cada entidad desempeñará dentro de los componentes y ejes de intervención del REFORES, y confirmaron su participación en el comité directivo y en las diversas mesas de trabajo.

      Esta cooperación está alineada con el plan nacional y las políticas institucionales, y contribuirá significativamente al cumplimiento de las metas nacionales del Gobierno de Honduras.

      Estas jornadas marcaron un punto de inflexión en la planificación del proyecto, ya que permitieron al equipo interactuar directamente con el personal de las entidades gubernamentales, lo que a su vez facilitará realizar ajustes necesarios para que la implementación responda eficazmente a la realidad del territorio hondureño.

      Aunado a esto, se está planificando el desarrollo de jornadas de consulta con autoridades locales y equipos técnicos de las entidades de gobierno y de proyectos presentes en la zona, para integrar las experiencias y conocimientos de los diferentes aliados y así asegurar el logro de los objetivos e impactos del proyecto REFORES a través de los procesos sociales y ambientales actuales.

      Mientras tanto, el equipo de proyecto continúa trabajando para definir el área específica de intervención, considerando la vulnerabilidad del territorio ante deslizamientos e inundaciones, lo que subraya el enfoque proactivo y preventivo del proyecto.

      Acerca del proyecto REFORES

      El objetivo del proyecto REFORES, que será implementado en Belice, Guatemala y Honduras, es fortalecer la resiliencia climática de las comunidades y los ecosistemas de la región mediante el despliegue de esfuerzos de restauración basados en la naturaleza, incorporando de manera consciente los enfoques de género, pertinencia cultural y juventud. El proyecto busca también brindar acceso a herramientas y capacitación comunitaria, apoyar los sistemas de alerta temprana locales y comunitarios e implementar un enfoque regional que mejore las posibilidades de ampliación de la restauración de ecosistemas como medidas de adaptación en el Golfo de Honduras.

      El proyecto tiene como objetivo beneficiar a 2050 personas de manera directa y a más de 35 000 de manera indirecta, además de dotar a los países de sistemas de alerta temprana para mejorar sus capacidades de respuesta ante eventos climáticos extremos. Adicionalmente, tiene como fin promover el aprendizaje y el intercambio a través de la recopilación de lecciones y experiencias, que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) pueda utilizar posteriormente para su replicación en toda la región Caribe.

      Mayor información:

      Diego Delgado
      Coordinador
      Proyecto REFORES
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      ddelgado@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 508 times, 1 visits today)

      Tag:Honduras, reducción de riesgos, restauración ambiental

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Cuarta promoción de la maestría GANEMOS inicia la presentación de trabajos finales
      18 abril, 2024

      Publicación siguiente

      ¡Regresaron las mejengas!
      19 abril, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR