• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Familias del Corredor Seco Centroamericano gestionarán más de 10 millones de litros de agua de lluvia para la época de sequía

      Familias del Corredor Seco Centroamericano gestionarán más de 10 millones de litros de agua de lluvia para la época de sequía

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 23 julio, 2024
      • El CATIE, a través del proyecto ESCALAR, promueve la cosecha de agua de lluvia mediante la colecta de escorrentías naturales en reservorios como medida de adaptación y resiliencia climática en la región Trifinio.

      El proyecto ESCALAR: Escalando Soluciones de Adaptación al Cambio Climático para la Resiliencia y Reducción de la Migración en el Corredor Seco Centroamericano, implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con apoyo de la Cooperacón Sueca, promueve la Innovación Agrícola para la Adaptación Climática (IApA): Cosecha de Agua de Lluvia mediante la colecta de escorrentías naturales en reservorios; como propuesta para la resiliencia ante los efectos del cambio y la variablilidad climática, con el objetivo de fortalecer los medios de vida de las familias del Corredor Seco Centroamericano de El Salvador, Guatemala y Honduras.

      Obra de cosecha de agua de lluvia en El Salvador

      Para la construcción de estas obras, el CATIE trabaja con la metodología de selección de sitios, la cual se basa en realizar un análisis hidrográfico y topográfico de la zona de racarga, método comprobado de manera exitosa en el Corredor Seco de Nicaragua, con el proyecto Cosecha de Agua. Actualmente, esta IApA hace parte del paquete de innovaciones del proyecto ESCALAR como propuesta para la adaptación y la resiliencia climática.

      La construcción de estos sistemas utiliza como mínimo ocho horas de tractor bulldozer y dos horas de rodo compactador y tienen la capacidad de almacenamiento de 500 m3, volumen que permite mantener un hato de entre 15  y 20 animales durante seis meses de verano. Desde la implementación de estos sistemas, se promueve el fortalecimiento de capacidades entorno a la planificación sobre el uso del agua cosechada para fines productivos con equipos técnicos, proveedores de servicios y familias productoras en el territorio. Cabe resaltar que estos sistemas también proveen beneficios ecosistémicos como la recuperación de la cobertura arbórea, mejora la infiltración de las lluvias y reducción de la erosión de suelo, lo cual tiene un impacto positivo sobre la recarga de acuíferos subterráneos y proveen de agua al territorio para su biodiversidad.

      Proceso de construcción de la obra
      Denis Chinchilla, Ocotepeque, Honduras
      Familia Linares, San Antonio Pajonal, El Salvador

      Con la construcción de 31 sistemas de cosecha de agua de lluvia durante el año 2024, se gestionan 10 150 metros cúbicos que equivale a 10 150 000 litros de agua de lluvia, que serán utilizados por las familias productoras de los tres países El Salvador 42%, Guatemala 29% y Honduras 29%, en la temporada seca del año para proporcionar riegos alternativos a cultivos agrícolas, pastos, agua para ganado bovino y otras actividades productivas.

      Como parte del proceso, el proyecto ESCALAR ha fortalecido las capacidades de 50 personas entre equipos técnicos, proveedores de servicios y familias productoras en el territorio, para el proceso de identificación y selección de sitios; diseño y construcción de reservorios; y presupuesto y uso del agua. Todo esto, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento del líquido durante el año, promoviendo el desarrollo sostenible del territorio.

      Finca El Charralon, Sensenti, Honduras

      Para más información, le invitamos a ver el siguiente video: https://youtu.be/TvRWhEjoq5c

      Mayor información:

      Amílcar Aguilar
      Coordinador territorial
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      aaguilar@catie.ac.cr

      José Gabriel Suchini
      Especialista en producción de granos básicos en sistemas agroforestales y uso de bioinsumos.
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      jsuchini@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Donaji Garcia
      Especialista en Comunicación para el Desarrollo
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      donaji.garcia@catie.ac.cr

      (Visited 480 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático, Corredor Seco Centroamericano, cosecha de agua, resiliencia

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Escuela de Posgrado celebró independencia de Colombia
      23 julio, 2024

      Publicación siguiente

      ASISTENTE ADMIN ISTRATIVA (O) SEDE CATIE/ VENCE 07 DE AGOSTO DE 2024
      24 julio, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR