• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE y Momostenango unen esfuerzos para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, priorizando a la niñez y adolescencia

      CATIE y Momostenango unen esfuerzos para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, priorizando a la niñez y adolescencia

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 febrero, 2025
      • Se actualizó la Política Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional con Énfasis en la Protección de la Niñez y Adolescencia 2024-2034 para mejorar la gobernanza y fomentar el trabajo multisectorial con actores locales. 

      Durante el desarrollo de la segunda fase el proyecto Plataforma de Información  Sobre Nutrición (PiNN), el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) brindó el apoyo técnico para actualizar la Política Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional con Énfasis en la Protección de la Niñez y Adolescencia, para un período de vigencia de 10 años (2024-2034), en el municipio de Momostenango, brindando respaldo para el acceso a datos sectoriales utilizando el Sistema de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIMSAN), el cual fue creado durante la primera fase del proyecto para generar información y plasmar la necesidad existente.    

      Para la actualización de la política se llevó a cabo un evento presidido por Albino Cuyuch  Chaj, alcalde municipal de Momostenango, parte de su consejo y organizado por la Dirección Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (DIMUSAN), con apoyo de miembros de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional con Énfasis en la protección de Niñez y Adolescencia (COMUSANNA).

      El evento tuvo como objetivo formalizar el compromiso existente para fortalecer las acciones en la lucha contra la malnutrición. Ante la presencia de diversos sectores, se hizo un llamado a la colaboración intersectorial, promoviendo un trabajo conjunto que permita optimizar esfuerzos, alinear objetivos comunes y potenciar acciones de doble propósito para mejorar la eficiencia en los procesos y resultados. 

      Con el apoyo de Rony Morales, monitor municipal de SESAN, se conformaron grupos de trabajo para desarrollar la matriz programática incluida en la actualización del documento de la política, analizando su vínculo con el contexto político actual.

      También, se discutieron los avances y retos actuales a los que se enfrenta la población del municipio. 


      El evento contó con la participación de funcionarios de las diferentes instituciones gubernamentales como Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencial de la República (SESAN), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala (MIDES), líderes comunitarios, representantes de proyectos de cooperación internacional y representantes de la sociedad civil. 

      Entre los temas abordados se encuentran los vínculos de la política y su respuesta a cada uno de los 4 pilares de la SAN, temas de gobernanza, protección social, cambio social de comportamiento, entre otros; así como su estrecha relación con la política y cómo se ha fortalecido a través del Sistema de Información Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIMSAN). 

      Katherine Anahí Son Ajanel, directora de la Dirección Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (DIMUSAN), mencionó que los problemas de desnutrición persisten desde hace varias décadas, y que no es solo de salud sino una crisis de desarrollo. Reflexiona en que un niño que no recibe los nutrientes adecuados en sus primeros años de vida tendrá más dificultades en la escuela, menos oportunidades en la vida y menores ingresos en la adultez; además de menos oportunidades de ser una persona plena rodeada de bienestar. 

      Gabriela Ogaldes, especialista en Nutrición, y Lorena López, especialista de políticas, ambas del proyecto PiNN, resaltaron la importancia de implementar la política pública municipal desde una acción multisectorial coordinada e integrada.


      El alcalde municipal indicó que la presentación de la política municipal permitió identificar los retos comunes en un contexto político en constante cambio, y resaltó la importancia de que cada institución pública, privada y de la sociedad civil contribuya en la implementación de la política para que trascienda, más allá de un documento y se constituya en un motor de cambio;  que mejore la seguridad alimentaria y nutricional de la población indígena y rural, de adolescentes, niñez menor a 5 años, mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas y familias en condición de pobreza y pobreza extrema.  “Necesitamos que cada ministerio, secretaria, comunidad y familias hagan lo que les corresponde, con responsabilidad y compromiso”, afirmó. 


      Mayor información y redacción:

      Gabriela Ogaldes
      Especialista en Nutrición
      Proyecto PiNN
      CATIE Guatemala
      Gabriela.ogaldes@catie.ac.cr

       

      (Visited 146 times, 1 visits today)

      Tag:adolescencia, niñez, nutrición, política municipal, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Comunidades del Trifinio fortalecen su resiliencia ante el cambio climático
      20 febrero, 2025

      Publicación siguiente

      Estudiantes de la UPC participan en capacitación sobre gestión ambiental y sostenibilidad en el CATIE
      20 febrero, 2025

      También le puede interesar

      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025
      SCORAI-1
      Investigación y acción por un consumo sostenible: CATIE presente en SCORAI 2025
      29 abril, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR