Investigación y acción por un consumo sostenible: CATIE presente en SCORAI 2025

- En el congreso SCORAI, Pablo Evia, investigador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE, compartió su experiencia en el diseño de estrategias de consumo sostenible.
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participó en la conferencia SCORAI (Sustainable Consumption Research and Action Initiative) 2025, celebrada los días 8, 9 y 10 de abril, en la ciudad de Lund, Suecia. El espacio fue organizado en colaboración con los proyectos MISTRA Sustainable Consumption y EU 1.5° Lifestyles.

La conferencia reunió a más de 400 personas investigadoras, formuladoras de política y profesionales de diferentes campos, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias, así como abordar los principales desafíos relacionados con el consumo sostenible.
A lo largo de los tres días del evento se desarrollaron sesiones científicas y talleres centrados en temáticas clave como la transformación del consumo y la producción, innovaciones tecnológicas, modelos alternativos, alimentación y agricultura sostenible, movilidad sostenible y co-creación de conocimiento, entre otras.
En representación del CATIE, participó Pablo Evia, investigador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD). Él compartió los avances de la investigación “Actitudes hacia cambios adaptativos en los estilos de vida” durante la sesión denominada “Trazar el rumbo: Explorando estrategias y caminos hacia estilos de vida 1,5° en medio de profundos obstáculos a la transformación”.
La investigación analiza el grado de aceptación social hacia medidas de cambio en los hábitos de consumo personal, especialmente aquellas que implican costos individuales. El estudio también examina cómo estas actitudes varían entre distintos sectores de la población según características como el nivel socioeconómico, el género y la ubicación geográfica.
Durante su presentación, Evia destacó: “Enfrentar la crisis climática requiere cambios significativos en nuestros estilos de vida, pero también una comprensión profunda de cómo las personas perciben y reaccionan ante esos cambios”.
En este sentido, la investigación busca aportar evidencia clave para el diseño de políticas públicas que promuevan la transición hacia estilos de vida sostenibles, sin perder de vista sus implicaciones sociales.
Fortaleciendo alianzas para la acción internacional
En el marco de la conferencia, Evia visitó la sede de la Iniciativa Environment for Development (EfD) en Gotemburgo, Suecia, donde participó en una sesión de trabajo con el equipo local. Este encuentro refuerza los vínculos de cooperación entre el CATIE, como institución anfitriona de la iniciativa EfD para Centroamérica y México, y otros centros de la red internacional, con miras a seguir promoviendo investigaciones conjuntas y soluciones globales para el consumo sostenible.
Mayor información:
Pablo Evia Salas
Investigador
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
pablo.evia@catie.ac.cr
Redacción:
Daniela Rivera Villalobos
Asistente de investigación
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
daniela.rivera@catie.ac.cr