Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores

- Conozca sobre las abejas nativas, cómo cuidarlas en casa y apoye a emprendedores locales
La Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles de CATIE (Centro Agronómico Tropical de Invstigación y Enseñanza), por quinto año consecutivo, mantiene su compromiso de generar, transferir y divulgar conocimiento sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para todas las personas y los ecosistemas.
Este año, estamos desarrollando una investigación sobre cómo diversificar los productos apícolas de una cooperativa salvadoreña y, organizamos un acto conmemorativo por el Día Internacional de las Abejas que se celebra cada 20 de mayo, pero este año tendrá lugar el martes 27 de mayo.
Las dedicadas especiales en este 2025, son las abejas meliponas o abejas nativas, también conocidos como meliponinos, jicotes o enredapelo. Estas abejas no tienen aguijón pero cuentan con otros medios de defensa, como la modida.
En Costa Rica, se estima que tenemos más de 50 especies de meliponas, muchas han sido utilizadas para producir miel. La creencia popular señala que su miel posee mñas propiedades medicinales que la abeja Apis mellifera.
Es incuestionable su valor para mantener en buen estado los ecosistemas, así como su papel clave en la polinización de plantas escenciales para la alimentación humana y animal.
Acompáñennos a aprender más de las abejas nativas y, sobre todo, cómo protegerlas y aprovechar su potencial polinizador, para que su jardín o huerto casero tenga una mejor productividad y ellas ,un lugar sano para seguir viviendo.
También podrá adquirir productos que van directamente de la colmena a su hogar, elaborados por emprendedores de Turrialba.
La responsabilidad de cuidar y conservar a las abejas es de todos, y la mejor forma de empezar es aprendiendo de ellas.