Representantes de la Embajada Británica para Guatemala y Honduras visitan el CATIE en Honduras para fortalecer vínculos de cooperación

- Embajada Británica reconoce avances del proyecto MAF-Ganadería-HN como ejemplo regional en acción climática y transición energética justa
La Oficina Nacional del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Honduras recibió el 16 de mayo la visita oficial de representantes de la Embajada Británica para Guatemala y Honduras, en el marco de un encuentro orientado a estrechar lazos de cooperación y conocer de primera mano los avances del proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN).
La delegación británica estuvo conformada por Eduardo Smith, Oficial Político de la Embajada en Centroamérica, y Mitchell Lloyd, funcionario del Departamento de Seguridad Energética y Emisiones Netas Cero del Reino Unido, quienes fueron recibidos por Edwin García, representante del CATIE en Honduras, y Juan Carlos Flores, coordinador del proyecto MAF-Ganadería-HN.
Durante la reunión, se presentó el progreso del proyecto MAF-Ganadería-HN, ejecutado en Honduras por el CATIE y sus socios nacionales, y financiado por el Fondo de Acción de Mitigación (MAF). Proyecto que ha sido identificado por el Reino Unido como un caso ejemplar en la región por su enfoque en sostenibilidad productiva, acción climática y su contribución a una transición energética justa.

La delegación expresó su satisfacción con los resultados alcanzados por el proyecto y manifestó su interés en explorar nuevas oportunidades de colaboración, incluyendo la posible participación del CATIE en futuras iniciativas regionales lideradas por el Reino Unido, tales como la lucha contra el cambio climático y el fomento de oportunidades económicas mediante el libre comercio y las inversiones sostenibles.
Además de los logros del proyecto, en la conversación se resaltó el impacto del CATIE en el desarrollo sostenible de la región, destacando su trabajo en torno a sus tres pilares estratégicos: educación, investigación y proyección.
Cabe destacar que el Sr. Lloyd cuenta con una destacada trayectoria en políticas energéticas internacionales, habiendo formado parte del equipo de la presidencia del Reino Unido en la COP y liderado procesos de transición internacional del carbón, siempre con un enfoque en transición justa y comercio internacional.
Esta visita se alinea con los esfuerzos del Reino Unido por promover energías limpias y apoyar iniciativas que fortalezcan la resiliencia climática en países como Honduras, tal como lo expresaron recientemente en su comunicado oficial “Reino Unido promueve el desarrollo de energías limpias en Honduras”, donde resaltan la importancia de alianzas con actores locales e internacionales para enfrentar los desafíos ambientales y energéticos de la región.
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr