• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • AGROMIRA 2025 inicia reforestación para proteger fuentes de agua y compensar su huella ambiental

      AGROMIRA 2025 inicia reforestación para proteger fuentes de agua y compensar su huella ambiental

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 23 mayo, 2025
      • Comments 0 comment
      • Durante la jornada se sembraron especies nativas como lorito, cortés amarillo, bala de cañón y castaño

      Tras el éxito de AGROMIRA 2025, evento que reunió a más de 300 personas de más de 20 países en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), el compromiso con la sostenibilidad continúa. Como parte de las acciones para compensar la huella de carbono y cumplir con los principios del galardón Bandera Azul Ecológica, este 20 de mayo se realizó una jornada de siembra se árboles en la naciente compartida por las ASADAS de El Mora y Sictaya, en Santa Rosa de Turrialba, Costa Rica.

      La actividad fue liderada por representantes del equipo organizador de AGROMIRA 2025 junto con personas fontaneras y administrativas de ambas ASADAS, en un esfuerzo por proteger zonas de recarga hídrica y fomentar la restauración ecológica en el cantón.

      “Como parte de los compromisos asumidos en AGROMIRA y el programa BAE, la Unión de ASADAS de Turrialba y Jiménez (UNATUJI) inició la distribución de los 200 árboles donados por la empresa Upala Agrícola a las ASADAS afiliadas, con el objetivo de reforestar nacientes y zonas de captación de agua”, explicó Anthony Gambia, del Comité Técnico AGROMIRA 2025.

      Durante la jornada se sembraron especies nativas como lorito, cortés amarillo, bala de cañón y castaño, en un terreno con alto potencial de recarga hídrica. La naciente intervenida, conocida como “Paco Cordero”, abastece a ambas ASADAS y produce aproximadamente 35 litros por segundo.


      “Como encargada del programa Bandera Azul Ecológica en AGROMIRA, para mí fue una experiencia muy gratificante que refuerza la importancia de cuidar nuestras fuentes de agua y de devolver, aunque sea un poco, de todo lo que la naturaleza nos brinda. Seguimos avanzando con pasos firmes hacia comunidades más sostenible y comprometidos con el ambiente”, destacó María Fernanda Madriz, del Comité Logístico AGROMIRA 2025

      Según Ricardo González, administrador de la ASADA El Mora, la naciente ha sido mejorada en los últimos años para garantizar su seguridad sanitaria. “Esta zona, que antes era un potrero, ahora se está recuperando con árboles que ayudarán a la recarga y protección del acueducto. Es un paso clave para el futuro del agua en nuestras comunidades”, afirmó.

      Esta es una de las acciones de AGROMIRA 2025, evento que recibió el galardón de Bandera Azul Ecológica por su compromiso con el ambiente, y  gracias a sus acciones como reducción de residuos, uso de materiales reutilizables,  movilidad compartida y sensibilización ambiental durante sus tres días (6-8 mayo) de actualización profesional en CATIE, Turrialba, Costa Rica.


      Esta acción fue posible gracias al apoyo de la UNATUJI y a la valiosa donación de 200 árboles (135 forestales y 65 frutales) realizada por la empresa Upala Agrícola. Donación que se realizó de manera simbólica durante la noche de cierre del evento AGROMIRA 2025, donde se reconoció la labor de aliados y participantes por sumar a este labor.


      Más información:

      Anthony Gamboa
      Comité Técnico AGROMIRA
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      anthony.gamboa@catie.ac.cr

      María Fernanda Madriz Astorga
      Comité Logístico AGROMIRA
      Asistente Administrativa
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      maria.madriz@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 26 times, 1 visits today)

      Tag:fuentes de agua, reforestación, sostenibilidad

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      Del territorio a la acción: avanza la gestión ganadera en Olancho
      23 mayo, 2025

      También le puede interesar

      olancho1
      Del territorio a la acción: avanza la gestión ganadera en Olancho
      22 mayo, 2025
      embajada-britanica1
      Representantes de la Embajada Británica para Guatemala y Honduras visitan el CATIE en Honduras para fortalecer vínculos de cooperación
      22 mayo, 2025
      mujeres-rurales1
      Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local
      21 mayo, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR