• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Mujeres emprendedoras de la economía verde y azul fortalecen sus habilidades en procesos de negociación

      Mujeres emprendedoras de la economía verde y azul fortalecen sus habilidades en procesos de negociación

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 junio, 2025
      • Con la participación de 65 mujeres de distintas regiones de Costa Rica, concluyeron los talleres presenciales de un proyecto impulsado por CAF, INAMU y CATIE, enfocados en fortalecer habilidades clave de negociación, marco legal y comunicación efectiva en negocios.

      Con la realización del taller en Ciudad Neily, Región Brunca de Costa Rica, concluyó la gira nacional de capacitaciones presenciales del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para el desarrollo y gestión de proyectos/emprendimientos de la economía verde y azul en Costa Rica. Esta iniciativa fue liderada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y con apoyo técnico del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      En total, 65 mujeres emprendedoras de las regiones Huetar Caribe, Chorotega, Pacífico Central y Brunca participaron en estos encuentros que se llevaron a cabo entre el 14 y el 28 de mayo. Los talleres abordaron temas esenciales para la sostenibilidad de sus emprendimientos, tales como técnicas de negociación efectiva, revisión del marco regulatorio costarricense, manejo de conflictos y la elaboración de pitch comerciales.

      “El desarrollo de habilidades como la negociación y la comunicación clara de sus propuestas de valor son fundamentales para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. Estos espacios buscan precisamente brindar herramientas prácticas y contextualizadas para fortalecer su empoderamiento económico”, expresó Anthony Gamboa, uno de los facilitadores del proceso, especialista en agronegocios del CATIE.

      Durante el último taller, realizado en Puntarenas, se contó con la participación de la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Tatiana Quesada, quien reconoció el valor de este tipo de iniciativas para cerrar brechas estructurales y potenciar el rol protagónico de las mujeres en la economía sostenible del país.

      Susana Acuña, también facilitadora del proceso y especialista en agronegocios del CATIE, destacó que “trabajamos con metodologías participativas, muy cercanas a la realidad cotidiana de estas mujeres. Identificamos una gran necesidad de fortalecer sus capacidades de negociación, generar acuerdos ganar-ganar y presentar sus negocios de forma clara y convincente”.

      Desde la voz de las participantes, los talleres también dejaron huella. Laura Granados Rodríguez, emprendedora de la Región Brunca, señaló: “A pesar de que ya tenía experiencia previa en negociación y presentaciones, esta capacitación fue una oportunidad clave para profundizar y enfocar esas habilidades en el contexto de mi emprendimiento actual. Aprendí a estructurar mejor cada etapa del proceso de negociación y a comunicar con mayor claridad mis propuestas de valor. También mejoré notablemente mi pitch, lo cual me da más seguridad para presentar mi negocio de manera impactante”.

      Por su parte, Yamileth Suazo Vargas, productora de abacá en Ticaban, Guápiles, compartió: “Pensé que sería un taller más, pero me equivoqué. Fue totalmente distinto y transformador. Me ayudó a entender cómo presentar mi negocio al cliente, evaluar mis cuentas y mejorar mis procesos. Lo más valioso fue sentirme acompañada por otras mujeres que viven retos similares. Espero que más productoras tengan la oportunidad de vivir esta experiencia”.


      Uno de los componentes que más interés generó fue el desarrollo del pitch comercial, herramienta clave para acceder a financiamiento, establecer redes y posicionarse en mercados competitivos. En palabras de Adriana Escobedo, especialista en agronegocios del CATIE, “empoderar económicamente a una mujer no solo mejora su vida, sino también la de su familia y su comunidad. Saber negociar y comunicar sus ideas puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer”.

      Como siguiente etapa del proyecto, se brindarán cápsulas virtuales sobre biodiversidad, género, trámites administrativos y uso de plataformas institucionales. Además, se organizará un evento regional de cierre en cada territorio bajo el nombre Conexión Verde y Azul: Emprendimientos Sostenibles Liderados por Mujeres, donde las emprendedoras presentarán sus proyectos ante representantes de instituciones públicas, empresas, academia y cooperación internacional.

      Este proyecto representa un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema de apoyo para las mujeres emprendedoras, contribuyendo al desarrollo inclusivo y sostenible del país.




      Mayor información:

      Susana Acuña
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      susana.acuna@catie.ac.cr

      Anthony Gamboa
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      anthony.gamboa@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 153 times, 1 visits today)

      Tag:Agronegocios, capacitación, mujeres emprendedoras

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Experto Nacional en el Fortalecimiento de Capacidades y Apoyo Técnico a productores y técnicos inmersos en la NAMA Ganadería de Costa Rica / Sede CATIE / Fecha límite 30 de junio de 2025
      19 junio, 2025

      Publicación siguiente

      CATIE en Prensa mayo-abril, 2025
      20 junio, 2025

      También le puede interesar

      simulador1
      CATIE participa en validación de simulador de resiliencia climática junto a las Cajas Rurales Alemanas para la Cooperación Internacional
      10 julio, 2025
      Conocimiento-un-Acción1
      Conocimiento en Acción Un espacio clave para visibilizar soluciones que están transformando el Corredor Seco Centroamericano
      9 julio, 2025
      Graduada-del-CATIE-es-reconocida-como-una-de-las-50-Mujeres-Más-Poderosas-del-Perú-por-Forbes
      Graduada del CATIE es reconocida como una de las 50 Mujeres Más Poderosas del Perú por Forbes
      8 julio, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR