Mujeres rompen barreras y conquistan los cielos con tecnología de drones en CATIE, Turrialba

- Más de 60 mujeres participaron este fin de semana en “Chicas a Volar”, un espacio para cercarlas al uso de drones
Este fin de semana, más de 60 mujeres de zonas rurales vivieron una experiencia única de aprender a pilotar drones en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba, Costa Rica, mediante la iniciativa “Chicas a Volar”, un espacio de capacitación y empoderamiento para acercarlas al uso de drones.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la iniciativa Rally Femenino en Tecnologías Geoespaciales, que busca reducir la brecha digital en poblaciones rurales y fortalecer el liderazgo de las mujeres en el ámbito tecnológico.



María José Molina Montero, creadora de la metodología, explicó que desde 2019 se han capacitado a más de 2 mil mujeres con el fin de reducir brechas tecnológicas y territoriales. “Volamos drones, explicamos normativas, sensores, cámaras y aplicaciones. Pero, sobre todo, ayudamos a derribar la berrera mental de creer que solo alguien muy especializado puede hacerlo”, afirmó.
El evento fue posible gracias al trabajo conjunto del Laboratorio de Innovación Comunitaria y Fabricación Digital (LINC-FabLab) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en convenio con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) y la Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE, y el CATIE. También contó con la presencia del alcalde de Turrialba, Juan Carlos Hidalgo.
“Las mujeres no solo pueden, sino que deben ser parte activa de la transformación tecnológica. Romper barreras como esta, aprender a usar un dron, es el primer paso para demostrarlo”, expresó durante l acto inaugural, el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE.
Durante la jornada, las participantes aprendieron sobre historia, usos de drones, la legislación costarricense relacionada, medidas de seguridad y por supuesto, realizaron vuelos prácticos.

Para Jonathan Castro, coordinador de LINC- FabLab del IICA, esta es una forma concreta de acercar la tecnología e innovación a las comunidades rurales. “Con Chicas a Volar demostramos que el conocimiento y la digitalización no tienen que quedarse en las ciudades”, puntualizó.
Las participantes, procedentes de distintas comunidades, coincidieron en la importancia de este tipo de espacios. Stacy Pérez, de Alto Pacuare y representante de la Asociación de Mujeres Indígenas Cabécar, destacó: “Esta tecnología nos permitirá ser líderes digitales, documentar nuestra cultura y nuestro día a día, y tener una bodega virtual segura para nuestra comunidad”.
Por su parte, Daniela Jiménez, politóloga y estudiante de ingeniería civil, aseguró que la experiencia no solo le abrió puertas para el uso profesional de drones, sino que también le permitió conectarse con otras mujeres apasionadas por la tecnología.


“Para la biblioteca Orton del IICA y CATIE estas actividades son la forma más inmediata de impactar positivamente en la vida de las personas, ya lo hemos realizado en años anteriores con talleres para productores y ganaderos de Turrialba, y ahora, sumamos esta importante simbiosis entre el FabLab, CATIE y la BCO por medio de este taller de vuelo de drones a un gran grupo de mujeres que están deseosas de aprender sobre el uso de la tecnología para implementarla en sus labores diarias, comentó Jeffry Jiménez, coordinador de la Biblioteca Conmemorativa IICA/CATIE
Más información:
Jeffry Jiménez Pérez
Coordinador
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
Tel. (506) 2558-2046.
jeffry.jimenez@iica.int
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr