Bosques secundarios de Costa Rica destacan en congreso internacional de biología tropical

- Investigación sobre sucesión secundaria temprana en Costa Rica fue presentada por el CATIE durante el 61º Congreso Anual de la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación (ATBC), realizado en Oaxaca, México.
Del 29 de junio al 4 de julio, la ciudad de Oaxaca, México, fue sede del 61º Congreso Anual de la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación (ATBC, por sus siglas en inglés), uno de los encuentros científicos más relevantes a nivel mundial sobre temas de ecología y conservación en los trópicos. El evento reunió a personas investigadoras, comunidad estudiantil y academia de más de 50 países, para intercambiar conocimientos y fortalecer la colaboración en torno al estudio y protección de la biodiversidad tropical.


En este contexto, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través de la Cátedra Latinoamericana de Ecología en Manejo de Bosques Naturales de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP), presentó avances significativos en su línea de investigación sobre sucesión secundaria en el Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca.
La ponencia oral, titulada Plant communities in early successional stages with different prior land use: insights from Costa Rica, compartió los resultados del trabajo de investigación de la estudiante de maestría del CATIE, Laura Brito Pérez, destacando cómo el uso previo del suelo influye en las comunidades vegetales durante las etapas tempranas de sucesión ecológica.


Además de esta participación académica, el CATIE formó parte de la reunión oficial de la red de investigación internacional 2ndFOR, celebrada el 29 de junio, con la participación de instituciones de renombre como la Universidad de Wageningen (Países Bajos), el Instituto Max Planck (Suiza), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), entre otras. Esta red colaborativa se dedica al estudio de la ecología, dinámica, biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques secundarios en paisajes tropicales intervenidos por el ser humano.
La participación en ambos espacios permitió visibilizar el trabajo que el CATIE realiza en la región, actualizar conocimientos científicos, y fortalecer alianzas internacionales para proyectos futuros, especialmente en el análisis de datos y publicaciones científicas conjuntas.
Este tipo de congresos representa una plataforma clave para posicionar a América Latina como líder en investigación tropical, y para asegurar que los esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible estén respaldados por evidencia científica sólida y redes de cooperación global.
Mayor información:
Adina Chain
Investigadora
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
achain@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr