Ganadería de bajas emisiones con respaldo económico

- Honduras lanza innovador programa técnico-financiero para transformar el sector ganadero hacia una economía baja en carbono
Con el objetivo de transformar el sector ganadero hacia un modelo bajo en carbono, este 16 de julio se lanzó en Tegucigalpa, Honduras, el programa de asistencia técnica y el mecanismo financiero del proyecto Transformando el sector ganadero hondureño hacia una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN).
El proyecto, liderado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo técnico del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y financiamiento del Mitigation Action Facility, busca fortalecer una ganadería resiliente, rentable y climáticamente responsable.


Durante el evento, que reunió a personas representantes del gobierno, organismos internacionales, así como productores y productoras, se presentó el nuevo mecanismo financiero climático, diseñado para facilitar el acceso a crédito a pequeños y medianos ganaderos. Este instrumento, respaldado por BANHPROVI, permitirá invertir en tecnologías sostenibles como energías renovables, manejo de estiércol, cercas vivas y captación de agua, reduciendo los riesgos mediante alianzas estratégicas.
También, se destacó el trabajo del equipo técnico que brindará asistencia en campo a través de Escuelas de Campo (ECA), promoviendo formación participativa y fortalecimiento de capacidades locales. Se dio un reconomiento a 25 profesionales que han contribuido con el desarrollo de la curricula de capacitación para las ECA y la elaboración de los materiales de apoyo para el personal técnico.


La actividad coincidió con la sesión del consejo directivo del proyecto, conformado por representantes de BANHPROVI, SAG, Secretaria de Finanzas (SEFIN), SERNA y el CATIE, en el cual se revisaron los avances a la fecha y la planificación del segundo semestre de 2025.
Entre los logros del proyecto se cuenta con más de 65 ECA en funcionamiento, 22 personas capacitadoras y técnicas formadas beneficiando a más de 1 300 familias; la creación de un estándar nacional de producción ganadera sostenible; y el desarrollo de un sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) con un enfoque integrador e inclusivo de las organizaciones del sector a nivel nacional.
Con esta estrategia integral, Honduras avanza hacia una economía rural baja en carbono, fortaleciendo su liderazgo en sostenibilidad, competitividad y desarrollo inclusivo en el sector ganadero.
Mayor información redacción:
Gina Samanti Puerto Morazán
Comunicadora
Proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
gina.puerto@catie.ac.cr