Escuelas mundiales de control biológico compartirán su conocimiento en congreso internacional del CATIE

- Evento se realizará del 16 al 18 de septiembre en el campus del CATIE, en Costa Rica, con la participación de personas expertas internacionales, productores y productoras, así como empresas innovadoras en el campo
Como parte de la tendencia actual hacia una agricultura sostenible y regenerativa, el control biológico de plagas y enfermedades ha cobrado una considerable importancia. Mediante esta práctica, se aprovechan los enemigos naturales de los organismos que causan daños o enfermedades a las plantas de interés alimenticio, contribuyendo así a la reducción de pesticidas sintéticos.
Este tema ha sido ampliamente estudiado por centros de investigación agrícola de todo el mundo, y este año el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) reunirá a las más importantes entre estas escuelas en el Congreso Internacional de Control Biológico: “Hacia una agricultura regenerativa y sostenible”. El congreso pondrá en diálogo las experiencias y aportes de las escuelas alemana, española, brasileña, americana (estadounidense) italiana y centroamericana.
“Necesitamos producir alimentos más saludables para los consumidores y, a su vez, los mercados demandan cada vez más alimentos con baja carga química. Cada año salen del mercado muchas moléculas de control químico, de ahí la importancia del control biológico”, explicó el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, quien fungirá como uno de los expositores principales del congreso en representación de la Escuela Centroamericana.

El congreso se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el campus del CATIE, en Turrialba, Costa Rica y, además de la participación de destacadas personas expertas internacionales en el tema, contará con los aportes de productores y productoras que aplican control biológico diariamente en sus fincas y empresas privadas innovadoras que implementan esta práctica en América Latina y el Caribe.
Como parte del congreso, se realizará también una competencia de pósters de investigación en control biológico, así como un taller para el fortalecimiento del control biológico en proyectos público-privados.
La inscripción general se encuentra abierta con un valor de $600. Las personas productoras y estudiantes podrán participar en el congreso con un precio especial de $420. Para registrarse y consultar el programa del evento, puede visitar el sitio web https://controlbiologico.catie.ac.cr/
Este congreso es parte de los esfuerzos del CATIE por impulsar una agricultura regenerativa y sostenible en la región de América Latina y el Caribe.
Más información:
Equipo organizador Congreso Control Biológico
CATIE
congresocontrolbiologico@catie.ac.cr
Redacción:
Alejandro Portilla Navarro
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr