• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Universidades internacionales y CATIE impulsan liderazgo educativo para transformar la agricultura sostenible

      Universidades internacionales y CATIE impulsan liderazgo educativo para transformar la agricultura sostenible

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 22 agosto, 2025
      • Actores de América Latina, Medio Oriente y el Caribe se reunieron para compartir experiencias y proyectar el futuro del programa “Liderazgo para la Innovación Educativa y la Transformación Universitaria”

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), junto con la Universidad EARTH, la Universidad Americana de Beirut (AUB) y GCHERA, fue anfitrión del taller internacional “Liderazgo para la Innovación Educativa y la Transformación Universitaria”, del 11 al 13 de agosto. La actividad reunió a representantes de instituciones educativas de México, Haití, Líbano y Costa Rica para abordar temas clave sobre liderazgo universitario, gestión de cambio y la visión de futuro del programa.

      Durante la jornada, los participantes realizaron un recorrido por las instalaciones del CATIE, que incluyó la Colección de Café, el Jardín Botánico, la Finca Sostenible y el área de producción de plátano libre de pesticidas. El segundo día, también visitaron el campus de la Universidad EARTH.


      En su intervención, el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, destacó que “la educación es el arma más poderosa para transformar sociedades. Un pueblo educado es un pueblo que puede tener un mejor desempeño económico, ambiental y social a nivel mundial”.

      Por su parte, el Dr, Jim French, director del proyecto, subrayó la importancia de compartir los éxitos, resultados y retos que han enfrentado para generar realmente impacto en sus comunidades. “Uno de los principales resultados en común de las universidades fue el introducir cambios y transformaciones en la forma en la que ellos educan sobre agricultura, llevando los estudiantes al campo, aplicando en condiciones reales y reforzar lo que están aprendiendo y así desarrollar destrezas más firmes”, agregó el Dr. French.

      El taller permitió a las universidades involucradas compartir sus avances en la institucionalización de cambios dentro de las facultades de agricultura, reflexionar sobre lecciones aprendidas y diseñar los pasos futuros para consolidar un modelo de formación que prepara a líderes éticos y agendes de cambio para los retos de la agricultura y la sostenibilidad global.

      De cara el futuro, las instituciones reconocieron que se han dado pasos importantes en la transformación universitaria, pero también expresaron su interés en continuar colaborando. “La meta es consolidar una red de líderes institucionales comprometidos con esta transformación y expandirla hacia otros países de la región, de manera que este movimiento transcienda”, finalizó el Dr. French


      Más información:

      Jim French
      Director del Proyecto
      jf39@aub.edu.lb
      www.transforminghigher.education

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 148 times, 1 visits today)

      Tag:agricultura sostenible, liderazgo educativo, transformación universitaria

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      Organizaciones locales de seis países se reúnen en Costa Rica para fortalecer la planificación de paisajes resilientes
      22 agosto, 2025

      Publicación siguiente

      Taller fortalece innovación y mercadeo digital en pymes agrícolas y forestales de la Región Trifinio
      22 agosto, 2025

      También le puede interesar

      bosque-tortuguero1
      Personas defensoras del Bosque Tortuguero fortalecen capacidades en derechos humanos ambientales
      2 octubre, 2025
      EMIN-2025-1
      EMIN 2025 reunió a emprendedores, academia, sector público y aliados estratégicos en torno a la innovación y la sostenibilidad
      1 octubre, 2025
      _ConForMa1
      CATIE y CIRAD confirman y fortalecen su cooperación histórica con la firma del proyecto ConForMa
      1 octubre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR