• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Intercambio regional en Costa Rica impulsa la adaptación al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza

      Intercambio regional en Costa Rica impulsa la adaptación al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 25 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • Fortaleciendo la resiliencia climática, la paz y la seguridad en paisajes rurales de América Latina a través del aprendizaje entre pares

      El pasado miércoles 20 de agosto de 2025, se realizó en Sarapiquí, Costa Rica, una gira regional de intercambio organizada en el marco de la alianza entre el Programa Escalando Medidas de Adaptación Basada en Ecosistemas en la América Latina rural (EbA LAC) y el Proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES). Ambas iniciativas trabajan de manera complementaria para fortalecer la resiliencia de comunidades rurales mediante la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos y desde un enfoque que integra la gobernanza participativa, la restauración de ecosistemas y la construcción de paz y estabilidad.


      El CATIE (Centro Agronímico Tropical de Investigación y Enseñanza), como socio estratégico en ambos programas, lidera en el Proyecto PARES la implementación técnica en los países participantes, y promueve el aprendizaje práctico y el fortalecimiento de capacidades locales, facilitando espacios de intercambio —como esta gira— que permiten conectar experiencias concretas con procesos de transformación territorial. Acciones que, de manera paralela, también son desarrolladas en el marco del Programa EbA LAC, en colaboración con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) – Oficina Regional para México, América Central y el Caribe (ORMACC).

      Como parte de los esfuerzos de fortalecimiento de capacidades territoriales, la gira reunió a 24 representantes de organizaciones locales de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Ecuador, vinculados a procesos de adaptación climática y sostenibilidad en sus paisajes. El objetivo fue intercambiar aprendizajes prácticos y conocer casos de éxito en la implementación de medidas de restauración y adaptación basada en ecosistemas (AbE), con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza (SbN).


      Durante la jornada, las personas participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias impulsadas por el Programa EbA LAC en Costa Rica restauración, bioinsumos y pago por servicios ambientales. Esta experiencia sirvió de referente práctico para inspirar la implementación de proyectos piloto del Proyecto PARES, promoviendo el intercambio sur-sur y la construcción de soluciones adaptadas a las realidades locales.

      Durante la gira se visitaron iniciativas locales que destacan la articulación entre las organizaciones y actores locales con el programa EbA-LAC, entre ellos:

      • La ruta de restauración Municipal de Sarapiquí, impulsada desde el gobierno local para restaurar áreas estratégicas con participación comunitaria;
      • La experiencia del escalamiento de bioinsumos en sistemas productivos de plátano, yuca y pimienta, liderada por la agencia de extensión del MAG y organizaciones locales;
      • Un espacio de intercambio sobre el pago por servicios ambientales (PSA), facilitado por Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA), abordando herramientas prácticas de conservación y financiamiento.

      Estas experiencias evidenciaron resultados concretos tanto en la conservación de recursos naturales como en la producción sostenible, la gobernanza colaborativa y la sostenibilidad financiera de las medidas AbE.


      La gira contribuyó a fortalecer el aprendizaje entre pares, permitiendo a las personas participantes conocer casos de éxito que inspiran la implementación de sus propios proyectos piloto para la adaptación al cambio climático, desde un enfoque que promueve la paz, la seguridad y la sostenibilidad de los territorios rurales. El intercambio también propició reflexiones sobre cómo las soluciones basadas en la naturaleza, específicamente, el enfoque de AbE, pueden ser una vía efectiva para reducir vulnerabilidades, gestionar riesgos climáticos y fortalecer la cohesión social en las comunidades locales.

      Acerca de

      El Proyecto PARES es financiado por la Unión Europea (UE) y se implementa en colaboración con PNUMA y CATIE. Su objetivo es contribuir a la resiliencia climática y la seguridad en paisajes rurales mediante soluciones basadas en la naturaleza y la articulación de actores locales en procesos de gobernanza.

      Por su parte, el Programa EbA LAC es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) de Alemania a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), e implementado por la GIZ como agencia líder, junto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y CATIE, en Ecuador, Guatemala y Costa Rica.



      Más información y redacción:

      Ileana Ávalos
      Coordinadora del Proyecto PARES
      Unidad de Acción Climática
      CATIE
      ileana.avalos@catie.ac.cr

      Pavel Rivera
      Especialista en Economía
      Programa EbA-LAC
      UICN
      pavel.rivera@iucn.org

      (Visited 11 times, 12 visits today)

      Tag:adaptación climática, resiliencia rural, soluciones basadas en la naturaleza

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      Personas productoras se capacitan en caficultura sostenible como parte de la iniciativa ECOFFEE
      25 agosto, 2025

      También le puede interesar

      ECOFFEE1
      Personas productoras se capacitan en caficultura sostenible como parte de la iniciativa ECOFFEE
      25 agosto, 2025
      especies-cafe1
      Estudio confirma dos nuevas especies de café: una de ellas ya está en la Colección Internacional del CATIE
      25 agosto, 2025
      trifinio-CATIE1
      Taller fortalece innovación y mercadeo digital en pymes agrícolas y forestales de la Región Trifinio
      22 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR