Conectando saberes para transformar paisajes: la Comunidad de Práctica de PARES da un paso adelante en Copán Ruinas

- La Comunidad de Práctica de PARES se consolida como un espacio estratégico donde la acción colectiva se convierte en soluciones concretas para nuestros territorios
El Proyecto PARES – Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en paisajes de América Latina, financiado por la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) e implementado regionalmente por el CATIE, reunió, este lunes 8 de setiembre, a más de 25 representantes de seis países en un encuentro clave de su Comunidad de Práctica (CoP) que representan a las 12 subvenciones del Proyecto PARES, puntos focales de los Ministerios de Ambiente de Honduras, Guatemala y México y funcionarios de PNUMA y CATIE.



La jornada fue un espacio vivo de intercambio y construcción colectiva donde las organizaciones compartieron aprendizajes, logros y desafíos de la implementación de PARES, explorando cómo transformar la experiencia acumulada en rutas concretas de acción para la adaptación climática, la cohesión social y la paz territorial.
En dinámicas participativas, las personas asistentes mapearon los avances alcanzados y visualizaron la gobernanza que requiere esta red regional, identificando los elementos que harán posible sostenerla: confianza entre actores, inclusión de mujeres, juventudes y pueblos indígenas, y mecanismos de cooperación multiescalar.


El encuentro cerró con un mensaje claro: la Comunidad de Práctica no se queda en las ideas, sino que avanza con acuerdos concretos de colaboración entre países y organizaciones, que darán contenido real a la visión compartida. Estos compromisos son el motor para que la CoP siga creciendo como un espacio regional que conecta adaptación, paz y gobernanza, respondiendo a los grandes desafíos del Corredor Seco Centroamericano y otros paisajes de América Latina.
“La Comunidad de Práctica de PARES se consolida como un espacio estratégico donde la acción colectiva se convierte en soluciones concretas para nuestros territorios”, fue una de las reflexiones que marcó el cierre del evento.








Fotos cortesía: Onan Osorto de CODDEFFAGOLF.
______________________________________________
¿Qué es el Proyecto PARES?
PARES es una iniciativa implementada por el CATIE en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco de la Alianza PNUMA-Unión Europea “Facilitando enfoques específicos para abordar riesgos climáticos y ambientales relacionados con la paz y la seguridad”. El proyecto se implementa en 12 paisajes vulnerables de seis países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la resiliencia climática, promover la cohesión social y contribuir a la adaptación climática como una herramienta de prevención de conflictos
Durante su implementación, PARES combina acciones de gobernanza participativa, fortalecimiento de capacidades y desarrollo de medidas concretas de adaptación que buscan impactar de manera directa a comunidades locales, promoviendo condiciones para una cultura de paz y estabilidad.
Más información y redacción:
Ileana Ávalos
Coordinadora del Proyecto PARES
Unidad de Acción Climática
CATIE
ileana.avalos@catie.ac.cr