• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Control biológico: una herramienta para lograr una agricultura más saludable y sostenible

      Control biológico: una herramienta para lograr una agricultura más saludable y sostenible

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 septiembre, 2025
      • Comments 0 comment
      • Congreso Internacional puso en diálogo las experiencias de la academia, personas productoras y sector privado en la investigación e implementación del control biológico para la agricultura actual

      Intercambiar conocimiento entre expertos internacionales, personas productoras y empresas innovadoras para avanzar hacia una agricultura regenerativa y sostenible fue la motivación para el Congreso Internacional de Control Biológico que se celebró en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica, del 16 al 18 de septiembre de 2025.

      El evento reunió a las principales escuelas de investigación en control biológico de distintas regiones del mundo, entre ellas la alemana, la española, la brasileña, la estadounidense y la centroamericana. Durante tres días se abordaron temas de gran importancia en la actualidad como el uso de agentes de control biológico para combatir las plagas y enfermedades en cultivos de importancia alimenticia y comercial, además del mejoramiento en general de la salud de los suelos y las plantas.


      “El CATIE está comprometido con la producción sostenible en los sistemas agroalimentarios. Un punto central para lograr eso es reducir la carga química en todos los alimentos que consumimos, y definitivamente el arma más poderosa que tenemos para ello es el control biológico”, señaló el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE.


      “Nos enorgullece mucho ser casa de un evento de este tipo. A través de la ciencia, la innovación y el intercambio de conocimiento es posible construir modelos productivos más resilientes, regenerativos y respetuosos con la vida”, manifestó la Dra. Mariela Leandro, coordinadora del Centro de Agricultura Tropical Alternativa y Regenerativa (CATAR) del CATIE.

      “Hay un gran reto para promover la evaluación, validación y escalamiento de tecnologías en torno a bioinsumos, y solamente a través de la cooperación entre los diferentes actores podemos alcanzar el éxito. Igualmente hay un gran reto para promover los emprendimientos sostenibles que pueden hacer alianzas con entes públicos para asegurarnos de que la tecnología que desarrollamos llegue realmente adonde se necesita”, afirmó Roberto Camacho, director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica.

      El Congreso Internacional de Control Biológico del CATIE tuvo una sesión especial dedicada a discutir sobre el estado actual de la bioseguridad para la prevención y contención del Mal de Panamá en el cultivo de banano, específicamente la variante causada por el hongo Fusarium oxysporum f sp. cubense Raza 4 Tropical (FOC R4T). En ella participaron especialistas que han liderado la investigación y campañas de prevención sobre la enfermedad en África y América Latina y el Caribe.


      Durante el Congreso se otorgó un reconocimiento al Prof. Dr. Richard A. Sikora, de la Universidad de Bonn, Alemania, por sus contribuciones globales en el control biológico de plagas y enfermedades, así como su mentoría a cientos de investigadores en este campo a nivel mundial.


      Esta actividad, además, recibió el galardón de Bandera Azul Ecológica en la categoría de eventos especiales por las acciones que llevaron a cabo tanto el comité organizador como las personas participantes para asegurar la sostenibilidad y mitigar el impacto ambiental.

      Más información:

      Dra. Mariela Leandro
      Coordinadora
      Centro de Agricultura Tropical Alternativa y Regenerativa (CATAR)
      CATIE
      mleandro@catie.ac.cr

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 33 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Local Technical Assistant in Belice for the project “Use of nature-based solutions to increase resilience to extreme climate events in the Atlantic region of Central America (REFORES)” / Deadline september 22, 2025
      19 septiembre, 2025

      Publicación siguiente

      Feria Conocimiento en Acción cierra con más de 30 acuerdos para la resiliencia climática en Centroamérica
      19 septiembre, 2025

      También le puede interesar

      feria-conocimiento-ESCALAR1
      Feria Conocimiento en Acción cierra con más de 30 acuerdos para la resiliencia climática en Centroamérica
      19 septiembre, 2025
      economia-verde-azul1
      Proyecto fortaleció capacidades de 80 mujeres en la economía verde y azul
      18 septiembre, 2025
      Investigacion-ACTIVA-CATIE1
      Investigación de maestría evidencia el impacto de ACTIVA-CATIE sobre los emprendimientos
      16 septiembre, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR