Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Cacao 2025, el encuentro más dulce y sostenible de América latina

- Evento reunirá a más de 30 personas expositoras de más de 15 países en materia de ciencia, innovación y tradición para impulsar el cacao
Del 7 al 9 de octubre, el Campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) será el escenario del Congreso Internacional de Cacao 2025, un espacio que reunirá a más de 30 personas expositoras internacionales procedentes de más de 15 países y más de 100 participantes de América Latina y el Caribe, en un encuentro que combina ciencia, innovación y tradición para impulsar un cacao más sostenible y competitivo.
El Congreso abordará temas estratégicos para el futuro del cacao, como la diversidad genética y el mejoramiento, la productividad y resiliencia frente al cambio climático, los sistemas agroforestales como motores de sostenibilidad ambiental, la bioeconomía y los ingresos dignos, así como el valor sociocultural de cacao en las comunidades productoras. Este enfoque integral permitirá a los asistentes conocer innovaciones científicas, casos de éxito y oportunidades de mercado que marcarán la ruta hacia un cacao más justo, rentable y sostenible.
Entre los expositores principales destacan el Sr. Albert Scalla de StoneX Trading quien nos actualizará sobre las tendencias y patrones de consumo, comercio, exportación y precios del cacao en el mundo, el Sr. Javier Méndez Blanco, de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (Costa Rica), con una charla sobre el valor sociocultural del cacao en Mesoamérica; la Dra. Siela Maximova, de Pennsylvania State University (EE.UU.), quien compartirá los últimos avances en diversidad genética y mejoramiento; el Dr. Eduardo Somarriba, investigador senior del CATIE (Costa Rica), expondrá sobre las políticas agroforestales para el cacao a nivel global, y Claire Biason-Lohier, de The Voice Network, quien presentará el esperado Barómetro de Cacao de Latinoamérica 2025.

“El Congreso será un espacio único para aprender, conectar y descubrir hacia dónde vamos como sector. Aquí se van a generar alianzas, intercambiar conocimientos y definir acciones para que el cacao siga siendo un motor de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, afirmó el Dr. Luis Orozco, coordinador del Congreso Internacional de Cacao 2025.
El congreso también incluirá charlas magistrales, exposición de posters y giras de campo, entre ellas la visita a la Colección Internacional de Cacao del CATIE, reconocida como una de las más importante de América Latina. Con más de 80 años de historia y 1200 accesiones de más de 20 países, esta colección ha sido clave en el desarrollo de clones de cacao resistentes, productivos y de calidad superior que benefician a productores en toda la región.
Para facilitar la participación de productores y estudiantes se ofrecen precios especiales para este sector (USD $420 + IVA con identificación válida). Además quienes no puedan trasladarse hasta Costa Rica tendrán la opción de conectarse de manera virtual al evento por un costo de USD $50, accediendo a la charla inaugural y las conferencias magistrales.
El Congreso Internacional de Cacao 2025 es organizado por el CATIE y busca fortalecer el desarrollo, la modernización y la sostenibilidad del sector cacaotero en América Latina y el Caribe. Para más información, agenda e inscripción puede hacerlo en congresocacao.catie.ac.cr

Más información
Luis Orozco
Investigador
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
luisoroz@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr