• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Cacao 2025, el encuentro más dulce y sostenible de América latina

      Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Cacao 2025, el encuentro más dulce y sostenible de América latina

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 23 septiembre, 2025
      • Comments 0 comment
      • Evento reunirá a más de 30 personas expositoras de más de 15 países en materia de ciencia, innovación y tradición para impulsar el cacao

      Del 7 al 9 de octubre, el Campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) será el escenario del Congreso Internacional de Cacao 2025, un espacio que reunirá a más de 30 personas expositoras internacionales procedentes de más de 15 países y más de 100 participantes de América Latina y el Caribe, en un encuentro que combina ciencia, innovación y tradición para impulsar un cacao más sostenible y competitivo.

      El Congreso abordará temas estratégicos para el futuro del cacao, como la diversidad genética y el mejoramiento, la productividad y resiliencia frente al cambio climático, los sistemas agroforestales como motores de sostenibilidad ambiental, la bioeconomía y los ingresos dignos, así como el valor sociocultural de cacao en las comunidades productoras. Este enfoque integral permitirá a los asistentes conocer innovaciones científicas, casos de éxito y oportunidades de mercado que marcarán la ruta hacia un cacao más justo, rentable y sostenible.

      Entre los expositores principales destacan el Sr. Albert Scalla de StoneX Trading quien nos actualizará sobre las tendencias y patrones de consumo, comercio, exportación y precios del cacao en el mundo, el Sr. Javier Méndez Blanco, de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (Costa Rica), con una charla sobre el valor sociocultural del cacao en Mesoamérica; la Dra. Siela Maximova, de Pennsylvania State University (EE.UU.), quien compartirá los últimos avances en diversidad genética y mejoramiento; el Dr. Eduardo Somarriba, investigador senior del CATIE (Costa Rica), expondrá sobre  las políticas agroforestales para el cacao a nivel global, y Claire Biason-Lohier, de The Voice Network, quien presentará el esperado Barómetro de Cacao de Latinoamérica 2025.

      “El Congreso será un espacio único para aprender, conectar y descubrir hacia dónde vamos como sector. Aquí se van a generar alianzas, intercambiar conocimientos y definir acciones para que el cacao siga siendo un motor de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, afirmó el Dr. Luis Orozco, coordinador del Congreso Internacional de Cacao 2025.

      El congreso también incluirá charlas magistrales, exposición de posters y giras de campo, entre ellas la visita a la Colección Internacional de Cacao del CATIE, reconocida como una de las más importante de América Latina. Con más de 80 años de historia y 1200 accesiones de más de 20 países, esta colección ha sido clave en el desarrollo de clones de cacao resistentes, productivos y de calidad superior que benefician a productores en toda la región.

      Para facilitar la participación de productores y estudiantes se ofrecen precios especiales para este sector (USD $420 + IVA con identificación válida). Además quienes no puedan trasladarse hasta Costa Rica tendrán la opción de conectarse de manera virtual al evento por un costo de USD $50, accediendo a la charla inaugural y las conferencias magistrales.

      El Congreso Internacional de Cacao 2025 es organizado por el CATIE y busca fortalecer el desarrollo, la modernización y la sostenibilidad del sector cacaotero en América Latina y el Caribe. Para más información, agenda e inscripción puede hacerlo en congresocacao.catie.ac.cr




      Más información

      Luis Orozco
      Investigador
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      luisoroz@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 94 times, 1 visits today)

      Tag:América, Cacao Sostenible, Innovación agrícola

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      Mesa Técnica de Ganadería Sostenible de Petén inicia proceso de planificación estratégica
      23 septiembre, 2025

      Publicación siguiente

      Clausuran diplomado trinacional que fortalece a pymes agrícolas y forestales en la región Trifinio
      24 septiembre, 2025

      También le puede interesar

      Reunión-SERFOR1
      CATIE y SERFOR exploran nuevas oportunidades de cooperación para la gestión forestal en Perú
      25 septiembre, 2025
      diplomado-trinacional1
      Clausuran diplomado trinacional que fortalece a pymes agrícolas y forestales en la región Trifinio
      24 septiembre, 2025
      mesa-tecnica-ganderia1
      Mesa Técnica de Ganadería Sostenible de Petén inicia proceso de planificación estratégica
      23 septiembre, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR