CATIE y SERFOR exploran nuevas oportunidades de cooperación para la gestión forestal en Perú

- Reunión permitió identificar áreas estratégicas conjuntas en agroforestería, restauración, agronegocios y manejo de bosques
Representantes del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de Perú sostuvieron un encuentro, el 18 de septiembre, en Lima, con el propósito de explorar posibilidades de cooperación en el marco de la gestión forestal sostenible.
La reunión contó con la participación de Erasmo Otárola, director ejecutivo de SERFOR; Athenas Castello Branco Hurtado, directora de la Oficina de Cooperación Internacional; y Fernando León Morales, asesor de la Dirección Ejecutiva y ex viceministro de Ambiente. Por parte del CATIE, participaron Hugo Li Pun, representante en Perú; Roger Villalobos, presidente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLBM); y Fernando Carrera, gerente de la RLBM.


Durante la sesión, Otárola destacó la visión y misión de SERFOR como autoridad técnica y normativa forestal, con un rol productivo y no solo de conservación, subrayando que Perú es el segundo país amazónico en extensión de bosques, aunque está amenazado por la deforestación. Asimismo, expuso los 12 ejes temáticos que guían la agenda de SERFOR al 2030, incluyendo gobernanza forestal, observatorio forestal (SERFOR 4.0), cadenas de valor competitivas, inversiones en restauración, mercados internacionales, servicios ecosistémicos y manejo de incendios forestales.
Los representantes del CATIE resaltaron experiencias relevantes en prevención de incendios, restauración, agronegocios sostenibles, gestión de cuencas, café, cacao y ganadería. Li Pun recordó la reciente visita institucional a Junín, la adhesión del Gobierno Regional (GORE) de Junín al CATIE, y proyectos en sistemas silvopastoriles y café en Ucayali y Huánuco, así como las capacitaciones brindadas a personal técnico, productoras y productores peruanos en la sede del CATIE.


Como resultado, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la firma de un convenio marco que formalice la cooperación. Las áreas prioritarias incluyen sistemas agroforestales con café y cacao, plantaciones forestales, manejo de bosques naturales, ganadería, agronegocios, restauración, manejo del fuego, bosques modelo y capacitación técnica. Además, se acordó la posibilidad de presentar conjuntamente propuestas para conseguir apoyo de la cooperación internacional, así como coordinar acciones en proyectos ya financiados por SERFOR.
Finalmente, se planteó que en una próxima visita del Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, a Perú se concrete una reunión conjunta con SERFOR y autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para fortalecer los lazos de cooperación.
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr
Tag:cooperación, gestión forestal, Perú