CIENPINOS presenta balance de emisiones de gases de efecto invernadero por uso de suelos y abre paso a nuevas estrategias municipales de mitigación

- Estudio confirmó a los municipios de Cumanayagua y Abreus como emisores netos de dióxido de carbono (CO₂) y evidenció los cambios más importantes en el uso de suelos.
Cienfuegos, Cuba. Del 15 al 18 de septiembre de 2025 se desarrolló en la provincia de Cienfuegos el Taller de socialización y comprensión de la estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por uso de suelos de 1994 al 2023, en los municipios de Abreus y Cumanayagua. El encuentro fue organizado en el marco del proyecto CIENPINOS y reunió a 79 participantes, entre productores, autoridades locales, investigadores y especialistas de diversas instituciones.
El evento, encabezado por la Directora Nacional de CIENPINOS la Dra. C. Tania Sánchez Santana, inició con la presentación de los resultados y la metodología aplicada por parte del Ms. C. Raúl Isidrón, quien encabezó el estudio que reunió a especialistas del Instituto del Suelo, y fue complementada con audiovisuales de entrevistas a expertos del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos y el Centro Provincial de Meteorología, quienes ilustraron las particularidades climáticas y ambientales de las áreas analizadas y la pertinencia de los estudios realizados.
Los resultados en Cumanayagua evidenciaron una disminución progresiva de las áreas de cultivo, incremento de los pastizales por abandono agrícola y un marcado crecimiento de la cobertura boscosa, principalmente por la expansión de la planta invasora marabú (Dichrostachys cinerea). En Abreus, los cambios más relevantes se relacionaron con la pérdida de tierras de cultivo y la conversión de superficies abandonadas hacia pastos y marabú. El balance general en ambos municipios confirma la condición de emisores netos de dióxido de carbono (CO₂), gas con mayor impacto en el contexto nacional.
La jornada incluyó dinámicas de grupo conducidas por los investigadores Dr. C. Dariel de León García y Dr. C. Roberto García Dueñas, orientadas a trasladar los resultados técnicos hacia la planificación local. Estas sesiones permitieron identificar competencias en gobernanza climática, programas y proyectos con potencial de mitigación y actores clave en su aplicación, al tiempo que se trabajaron con documentos rectores como las Estrategias de Desarrollo Municipal y los Planes de Ordenamiento Territorial.
Este taller se realizó en un momento clave para Cuba, tras la reciente publicación en la Gaceta Oficial de la República de la Resolución 106 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que establece el Reglamento para las actividades del mercado de carbono. Esta norma jurídica crea las bases para que el país pueda participar en los mecanismos globales de comercio de emisiones, con acceso a incentivos financieros y tecnológicos vinculados a la reducción de GEI.
En este marco, CIENPINOS aporta evidencias científicas y datos de calidad para apoyar la toma de decisiones en la gobernanza climática territorial, fortaleciendo la capacidad de los municipios para alinearse con los nuevos mecanismos nacionales y globales de mitigación.
El próximo taller se celebrará en la provincia de Pinar del Río, específicamente en el municipio de Viñales, a inicios de noviembre de 2025, extendiendo la experiencia a otros territorios priorizados por el proyecto CIENPINOS.
El proyecto CIENPINOS es ejecutado por la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao (UAMCC) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEPFIH), con financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y tiene como objetivo contribuir a la creación de capacidades necesarias para la gestión climática municipal y el manejo de sistemas agroforestales sostenibles, bajos en emisiones, resilientes al cambio climático y que conservan la biodiversidad en los gobiernos municipales de Cumanayagua, Abreus, Viñales y La Palma.
Más información:
Ismael Hernández Venereo
Coordinador Internacional
Proyecto CIENPINOS
ismael.hernandez@catie.ac.cr
Redacción:
Raúl Isidrón Pichs
Periodista y Comunicador
Consultor del Proyecto CIENPINOS
raul.isidron@73gmail.com