EMIN 2025 reunió a emprendedores, academia, sector público y aliados estratégicos en torno a la innovación y la sostenibilidad

- Evento reafirmó el papel de ACTIVA-CATIE como plataforma clave para que los emprendimientos costarricenses innoven, crezcan y contribuyan al desarrollo sostenible del país
El Laboratorio de Innovación y Emprendimientos: ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), celebró este martes el evento de negocios EMIN 2025: Emprendimientos, Innovación y Naturaleza, que reunió a 35 emprendimientos de diversas zonas del país en un espacio de aprendizaje, conexión y visibilidad de iniciativas que promueven la sostenibilidad y la adaptación basada en la naturaleza.
El evento fue inaugurado por el Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE, y el Dr. Roberto Camacho, director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (INTA), quienes destacaron el papel de ACTIVA-CATIE como un motor de apoyo al ecosistema emprendedor.

Desde su creación en 2020, gracias al respaldo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y otras entidades de cooperación como la Unión Europea y la cooperación alemana, GIZ, la iniciativa ha acompañado a 192 emprendimientos en sectores como el forestal, agrícola, apícola, ganadero, bioinsumos, café, cacao, turismo rural, entre otros. Por tal razón, el inicio del evento fue el momento justo para revelar que aproximadamente el 51% de todos los emprendimientos acompañados hasta este momento, están liderados por mujeres.
El Dr. Pocasangre destacó que el verdadero motor del desarrollo está en los emprendimientos rurales que buscan escalar, en las cadenas de valor que necesitan consolidarse y en las comunidades que merecen más y mejores oportunidades.
“Invito a todas las instituciones que hoy nos acompañan a unirse a este esfuerzo. La bioeconomía rural de Mesoamérica no puede esperar. Necesitamos más capital, más alianzas y más confianza en este modelo que ya ha probado ser viable y transformador para impactar más allá de Costa Rica”, señaló Pocasangre.
Por su parte, el director ejecutivo del INTA dio un mensaje de aliento para continuar construyendo sueños. “No hay emprendimiento pequeño, porque hasta la semillita más pequeña de un bosque tiene el potencial de convertirse en un árbol enorme. En el camino, lógicamente, nos enfrentamos a desafíos —ustedes como emprendedores lo saben bien—, pero es precisamente al sobrepasar y superar esos retos donde se encuentra el éxito, alcanzado siempre a través de la perseverancia”, mencionó.
Impacto social
Uno de los momentos centrales fue la presentación de los avances e impactos de ACTIVA-CATIE, a cargo de Katherine Castellón, egresada de la Maestría en Economía, Desarrollo y Cambio Climático del CATIE, y de Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE. Ambos mostraron evidencias de cómo el acompañamiento técnico y financiero no solo beneficia directamente a los emprendimientos, sino que también genera retornos significativos para el desarrollo del país.


Para ello, Castellón tomó una muestra de 48 emprendimientos apoyados entre 2020 y 2022, de los cuales 34 fueron encuestados en detalle, ubicados en provincias como Cartago, Alajuela, Puntarenas, San José, Heredia, Guanacaste y Limón.
Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron los siguientes:
- Generación de 195 nuevos empleos en un lapso aproximado de tres años, especialmente hacia jóvenes, mujeres y adultos mayores;
- creación de 135 encadenamientos productivos que fomentaron colaboraciones entre emprendedores y actores locales;
- un incremento en los ingresos y el acceso a nuevos mercados; y,
- una mayor formalización de los negocios.
Además, la investigación señala que, ACTIVA-CATIE va más allá de entregar capital semilla, pues su acompañamiento técnico, capacitación y apoyo continuo fortalecen la sostenibilidad de los emprendimientos desde una perspectiva económica, social y ambiental.
“Ya son cinco años de trabajo continuo de ACTIVA-CATIE, impactando de manera positiva al sector emprendedor rural de Costa Rica. La investigación de Katherine así lo demuestra, y ahora es momento de replicar este modelo más allá de nuestras fronteras, para lo cual necesitamos generar más sinergias con otras instituciones y fondos que deseen trabajar con nosotros”, indicó el director Valera.
Productores contaron sus experiencias
En el espacio denominado, Pitch de Impacto, se conocieron de cerca iniciativas de The Nest Nature Center (turismo de naturaleza), Lombritec (bioinsumos y gestión de residuos) y Don Alexis Coffee (producción de café con híbridos del CATIE). Los tres ejemplos narraron sus orígenes, desafíos y metas por alcanzar, encontrando en ACTIVA – CATIE el acompañamiento necesario para continuar con sus sueños.
Posteriormente, el panel Conexiones estratégicas y oportunidades, moderado por Juan José Serrano, de ACTIVA-CATIE, contó con la participación de Abigail Napsuciale, de Atta Impact Capital, y Elías Álvarez G., de Procomer, quienes compartieron oportunidades para acceder a fondos de inversión y redes de apoyo.
La jornada también incluyó un espacio de networking interactivo, la charla magistral sobre Storytelling para emprendedores a cargo de Édgar Silva, quien lo rebautizó como “contar el cuento” de su historia personal. Un espacio lleno de positivismo e inspiración, donde el periodista, presentador y productor de café narró el nacimiento de su marca Orígenes y de cómo la vida lo llevó a encontrarse con la pasión por ese producto.

Finalmente, se hizo entrega del Sello ACTIVA-CATIE a los 34 emprendimientos presentes, un reconocimiento que los distingue por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y los valores que promueve la red.
El evento concluyó con un llamado de Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE, a seguir consolidando esta red de negocios innovadores y sostenibles.
Mayor información:
Vladimir Valera M.
Director
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
activa@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr