• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Personas defensoras del Bosque Tortuguero fortalecen capacidades en derechos humanos ambientales

      Personas defensoras del Bosque Tortuguero fortalecen capacidades en derechos humanos ambientales

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 octubre, 2025
      • El CATIE, en colaboración con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), dan inicio al Curso sobre Derechos Humanos Ambientales en Tortuguero, en la provincia de Limón, Costa Rica.

      El 21 de septiembre de 2025, en el auditorio del Parque Nacional Tortuguero (PNT), 19 personas vinculadas a la protección del bosque participaron en el módulo I del Curso sobre Derechos Humanos Ambientales y la Protección de los Grandes Bosques de Mesoamérica (GBM), desarrollado en el marco del proyecto Tejiendo Redes.

      La jornada contó con la participación de Nazareth Porras, oficial de proyecto de la Unión Europea; Leida Mercado, líder del proyecto por parte del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza); y Andrés González, responsable de la participación ciudadana y gobernanza del SINAC en el Parque Nacional Tortuguero, quienes dieron las palabras de apertura.

      El grupo de participantes estuvo integrado por los Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENAS), guardaparques, guías naturalistas, y líderes y lideresas comunitarias.

      Guardaparques, COVIRENAS, guías naturalistas y líderes y lideresas comunitarias de diversas edades participaron de la capacitación.


      El contenido lo impartió un grupo de personas expertas en las temáticas de derechos humanos ambientales. Durante la jornada, las personas participantes se reconocieron como  defensoras de los derechos humanos ambientales, aprendieron el concepto de interseccionalidad que, según Leocadia Liriano Bonifacio, líder ambientalista y afrodescendiente, “sirve para visibilizar las discriminaciones hacia las personas vulnerables”, como lo son las personas defensoras que reciben amenazas y que, según su testimonio, enfrentan dificultades a la hora de denunciar estas situaciones ante las instituciones públicas.

      Las personas defensoras reflexionaron sobre sus experiencias y desafíos a partir de nuevos conceptos impartidos en el encuentro.


      Además, conocieron sobre el sistema internacional y regional de protección de los DDHH e hitos como la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referida al Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú, este último abordado por Camila Marín, de la Alianza Escazú Costa Rica.

      Al finalizar la jornada, Víctor Barrantes, líder comunitario, compartió que “tenía un concepto equivocado (sobre el Acuerdo) formado principalmente a través del breve análisis que se dio en las redes sociales”. En el encuentro conoció otras leyes nacionales que abordan los derechos de acceso y ahora piensa que la ratificación puede “enriquecer nuestras leyes de protección del ambiente con mayor acceso a la información, justicia y democracia ambiental.”

      La Dra. Natalia Castro Niño, Abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, facilitó el contenido referido al sistema interamericano de protección.


      Las y los participantes destacaron la posibilidad de conocer sobre el marco jurídico ambiental de Costa Rica, adquirir herramientas para robustecer sus compromisos como personas defensoras y compartir los contenidos en sus espacios de acción. La Dra. Natalia Castro Niño, una de las facilitadores y abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, resaltó que estos espacios de fortalecimiento de capacidades a personas defensoras son una oportunidad para mostrarles que “todo lo que ellas hacen a nivel local es muy valioso y, a la vez, que no están solas porque hay personas trabajando en otros lugares para apoyarlas.”

      La jornada se desarrolló en un ambiente de confianza, apertura y solidaridad, que favoreció el intercambio de ideas y experiencias entre quienes participaron. Desde el inicio hasta el cierre, la participación fue activa y entusiasta, propiciando un diálogo enriquecedor en el que compartieron vivencias personales y reflexiones.

      Participantes, facilitadoras y equipo de la Unión Europea.


      Este curso continuará con el módulo II: Bosques, medios de vida y gobernanza ambiental, a realizarse en el mes de octubre, y concluirá con el módulo III: Identificación y gestión de amenazas a las personas defensoras de derechos humanos ambientales, en el mes de noviembre.

      El proyecto Tejiendo Redes es implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el CATIE, con fondos de la Unión Europea y Suecia, a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). Asimismo, Tejiendo Redes es parte del Programa Grandes Bosques de Mesoamérica de la Unión Europea, con un alcance regional que abarca los territorios de la Selva Maya, La Mosquitia, el Corredor Seco Trifinio, Indio Maíz-Tortuguero, La Amistad y el Darién.

      _____
       Fotos: Fidel De Rooy.



      Mayor información y redacción:

      María Sol Gonzalez Sanudo
      Especialista en Derechos Humanos, Derechos Ambientales y Equidad de Bosques
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
      CATIE
      sol.gonzalez@catie.ac.cr

       

      (Visited 34 times, 3 visits today)

      Tag:Bosque Tortuguero, capacitación, derechos humanos ambientales

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      EMIN 2025 reunió a emprendedores, academia, sector público y aliados estratégicos en torno a la innovación y la sostenibilidad
      2 octubre, 2025

      También le puede interesar

      EMIN-2025-1
      EMIN 2025 reunió a emprendedores, academia, sector público y aliados estratégicos en torno a la innovación y la sostenibilidad
      1 octubre, 2025
      _ConForMa1
      CATIE y CIRAD confirman y fortalecen su cooperación histórica con la firma del proyecto ConForMa
      1 octubre, 2025
      CIENPINOS-emisiones
      CIENPINOS presenta balance de emisiones de gases de efecto invernadero por uso de suelos y abre paso a nuevas estrategias municipales de mitigación
      1 octubre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR