Doctora en Ciencias del CATIE devuelve resultados de su investigación a comunidades locales en Izabal, Guatemala

- La acción refuerza el compromiso del CATIE con una ciencia responsable, participativa y orientada al bien común.
Bárbara Isabela Escobar Anleu, Doctora en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), realizó recientemente una gira de devolución de resultados de su investigación doctoral en comunidades locales e instituciones colaboradoras del departamento de Izabal, Guatemala.
La actividad incluyó tres presentaciones en diferentes zonas:
- En Morales, con personal institucional y comunitario que apoyó el trabajo en la Reserva Hídrica y Forestal Sierra Caral (coadministrada por FUNDAECO y CONAP) y en el Parque Municipal Montaña Chiclera.
- En Río Dulce, con equipos del Parque Nacional Río Dulce, manejado por CONAP, y representantes de las comunidades Q’eqchi’ Creek Jute y Nueva Esperanza.
- En El Estor, donde compartió con personal y estudiantes locales del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, área coadministrada por CONAP y la Fundación Defensores de la Naturaleza.


“Fue una experiencia muy gratificante poder regresar a las áreas donde realicé mi investigación y compartir los resultados con las personas y comunidades que colaboraron en el proceso. En algunos lugares tuve que apoyarme en colegas locales para traducir al Q’eqchi’, y me conmovió ver la buena recepción de la información. Esta experiencia reafirma mi convicción de que hacer ciencia también es construir un mundo mejor y promover el bien común”, destacó Escobar.
La investigadora subrayó que devolver los resultados a las comunidades e instituciones que apoyan los procesos científicos es una forma de evitar prácticas de “ciencia extractivista” y fortalecer la colaboración entre ciencia y sociedad.
Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de la beca Russell E. Train Education for Nature (WWF), con respaldo adicional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), FUNDAECO y Defensores de la Naturaleza. Su investigación doctoral y estudios fueron financiados por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Wild Felid Research & Management Association y Idea Wild.

“Este tipo de acciones reflejan el compromiso del CATIE y de sus estudiantes con una ciencia responsable y colaborativa, que no solo genera conocimiento, sino que lo devuelve y lo pone al servicio de las comunidades”, destacó Alejandra Martínez-Salinas, coordinadora de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE.
La experiencia de devolución de resultados en Izabal fue también reconocida por las autoridades ambientales de Guatemala. El CONAP destacó la iniciativa a través de una publicación en sus redes oficiales, donde resaltó la importancia de fortalecer los vínculos entre la ciencia, las comunidades locales y la conservación de la biodiversidad. Puedes leer la publicación aquí.

Mayor información:
Bárbara I. Escobar Anleu
PhD in Management and Conservation of Tropical Forests and Biodiversity at CATIE
DAAD and WWF Russell E. Train Fellow
Wild Felid Legacy Scholarship Recipient
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr