Proyecto MAF–Ganadería–HN inicia misión de evaluación de medio término para fortalecer su gestión

- Una evaluación estratégica que busca consolidar los avances y aprendizajes hacia una ganadería sostenible y baja en carbono en Honduras .
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través del proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono, conocido como MAF-Ganadería-HN, el cual es financiado por el Mitigation Action Facility (MAF), recibió la visita de un equipo técnico encargado del proceso de evaluación de medio término. Este proceso está orientado a analizar los avances, resultados y aprendizajes alcanzados en la implementación del proyecto hasta la fecha, con el propósito de que el proyecto logre su meta de promover la transición hacia una ganadería sostenible y baja en carbono en Honduras.
La evaluación está siendo desarrollada por los consultores Roberto Canessa, Edwin Pérez y Víctor Ganoza, quienes son parte del consorcio Dorsch Impact GmbH/Oxford Policy Management. Ellos sostuvieron reuniones con el equipo técnico del proyecto, instituciones socias, productores beneficiarios y otros grupos clave en las zonas de intervención.
El proceso tiene como finalidad valorar la pertinencia, eficiencia, efectividad y sostenibilidad de las acciones ejecutadas, identificando oportunidades de mejora que fortalezcan la gestión técnica y estratégica del proyecto.
Durante la misión, el consultor Ganoza manifestó que esta misión constituye “una gran oportunidad para poner los pies sobre la tierra y reflexionar sobre cómo estamos implementando y accionando”, resaltando la importancia de mantener una mirada crítica y constructiva en el proceso de ejecución.
Por su parte, Pérez reconoció que los alcances del proyecto son muy ambiciosos y que la metodología para lograrlos está clara.
El equipo consultor se encargó de recopilar las perspectivas de los diferentes actores vinculados al proyecto, incluyendo su equipo técnico.
Las entrevistas se desarrollaron con tres grupos de interés:
- Grupo 1: Miembros del equipo central del proyecto MAF-Ganadería-HN.
- Grupo 2: Actores vinculados al proyecto, como autoridades gubernamentales, productores, organizaciones beneficiarias y socios de implementación.
- Grupo 3: Terceros relevantes en el sector, entre ellos socios de desarrollo, donantes, ONG y especialistas en ganadería sostenible o agricultura climáticamente inteligente en Honduras.
El jefe de la misión, Canessa, expresó su agradecimiento por la apertura y disposición de los equipos participantes, señalando que este proceso “será muy valioso para fortalecer la implementación y el aprendizaje institucional del proyecto MAF-Ganadería-Honduras”.
Como siguiente paso, los consultores elaborarán un informe borrador de evaluación, que será compartido con el equipo del proyecto con el fin de revisar los hallazgos y formular recomendaciones conjuntas.
El CATIE, a través del proyecto MAF-Ganadería-HN, reitera su compromiso con la transparencia, la mejora continua y la generación de conocimiento; pilares fundamentales para avanzar hacia una ganadería más sostenible, competitiva y resiliente frente al cambio climático.
Mayor información:
Juan Carlos Flores
Coordinador nacional Honduras
Proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
juan.flores@catie.ac.cr
Redacción:
Gina Samanti Puerto Morazán
Comunicadora
Proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
gina.puerto@catie.ac.cr
