CATIE participa en diálogo científico global sobre temas de desarrollo y economía ambiental

- Con nuevos proyectos en economía ambiental, el CATIE continuará impulsando la generación de evidencia científica para el diseño de políticas públicas más sostenibles e inclusivas.
Investigadores de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participaron en la 19ª reunión anual de la red global de centros de investigación en economía ambiental, Environment for Development (EfD) Home | EfD – Initiative. Esta reunión fue organizada por EfD-Tanzania y la Escuela de Economía de la Universidad de Dar es Salaam (UDSoE). El encuentro se llevó a cabo del 16 al 19 de octubre en Dar es Salaam, Tanzania.
Róger Madrigal, coordinador de la UEAAS/EfD, destacó la importancia de la participación del CATIE en esta reunión para consolidar la obtención de nuevos fondos de investigación científica.
“En un proceso competitivo con otros centros de la red EfD, logramos obtener dos nuevos proyectos de investigación en economía circular y gestión del agua en contextos urbanos. Estos proyectos serán liderados por el CATIE y se desarrollarán en conjunto con universidades de Estados Unidos, Europa y África. El CATIE tendrá entonces un rol muy importante en el intercambio de conocimientos científicos y diseño de políticas públicas en estos temas entre países del Sur Global”, afirmó Madrigal.
En particular, el proyecto de investigación enfocado en la gestión del agua se titula “Unlocking finance to support resilient water and sanitation service delivery in African cities”, y busca fortalecer los mecanismos financieros que permitan garantizar servicios de agua y saneamiento más resilientes en ciudades africanas.

Por su parte, Pablo Evia, investigador y coordinador del programa colaborativo de Consumo y Producción Sostenibles (SCOPE), liderado desde el CATIE con fondos del EfD, señaló que la reunión permitió conocer el estado del arte de la investigación en economía ambiental, así como estrechar lazos con personas investigadoras interesadas en los temas que aborda el colaborativo, específicamente en gestión de residuos, moda rápida y residuos electrónicos.
Otro de los nuevos proyectos de investigación en el área de economía ambiental que liderará el CATIE, a través de SCOPE, se denomina “Desafíos de los residuos electrónicos y textiles en el Sur Global: estableciendo las bases para una agenda de investigación empírica y relevante para políticas públicas”. Este proyecto tiene como objetivo generar evidencia sobre los flujos, riesgos y dinámicas de valor asociados a los residuos electrónicos y textiles en Ghana, Kenia, Nigeria, India y México. El propósito es fortalecer la gobernanza de los residuos en países de ingreso medio y bajo mediante un enfoque diagnóstico y co-creativo con actores locales, estableciendo una base comparativa que facilite el diseño de políticas más efectivas, inclusivas y éticamente informadas.

La participación del CATIE en este encuentro evidencia el compromiso con la investigación colaborativa y la generación de conocimiento orientado a políticas que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad y la resiliencia ambiental en América Latina y el Sur Global.
Mayor información:
Róger Madrigal Ballestero
Coordinador
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
rmadriga@catie.ac.cr
Redacción:
Pablo Evia Salas
Investigador
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
pablo.evia@catie.ac.cr
