• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE participa en diálogo científico global sobre temas de desarrollo y economía ambiental

      CATIE participa en diálogo científico global sobre temas de desarrollo y economía ambiental

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 noviembre, 2025
      Foto: EfD Initiative.
      • Con nuevos proyectos en economía ambiental, el CATIE continuará impulsando la generación de evidencia científica para el diseño de políticas públicas más sostenibles e inclusivas.

      Investigadores de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participaron en la 19ª reunión anual de la red global de centros de investigación en economía ambiental, Environment for Development (EfD) Home | EfD – Initiative. Esta reunión fue organizada por EfD-Tanzania y la Escuela de Economía de la Universidad de Dar es Salaam (UDSoE). El encuentro se llevó a cabo del 16 al 19 de octubre en Dar es Salaam, Tanzania.

      Róger Madrigal, coordinador de la UEAAS/EfD, destacó la importancia de la participación del CATIE en esta reunión para consolidar la obtención de nuevos fondos de investigación científica.

       “En un proceso competitivo con otros centros de la red EfD, logramos obtener dos nuevos proyectos de investigación en economía circular y gestión del agua en contextos urbanos. Estos proyectos serán liderados por el CATIE y se desarrollarán en conjunto con universidades de Estados Unidos, Europa y África. El CATIE tendrá entonces un rol muy importante en el intercambio de conocimientos científicos y diseño de políticas públicas en estos temas entre países del Sur Global”, afirmó Madrigal.

      En particular, el proyecto de investigación enfocado en la gestión del agua se titula “Unlocking finance to support resilient water and sanitation service delivery in African cities”, y busca fortalecer los mecanismos financieros que permitan garantizar servicios de agua y saneamiento más resilientes en ciudades africanas.

      Foto: EfD Initiative.


      Por su parte, Pablo Evia, investigador y coordinador del programa colaborativo de Consumo y Producción Sostenibles (SCOPE), liderado desde el CATIE con fondos del EfD, señaló que la reunión permitió conocer el estado del arte de la investigación en economía ambiental, así como estrechar lazos con personas investigadoras interesadas en los temas que aborda el colaborativo, específicamente en gestión de residuos, moda rápida y residuos electrónicos.

      Otro de los nuevos proyectos de investigación en el área de economía ambiental que liderará el CATIE, a través de SCOPE, se denomina “Desafíos de los residuos electrónicos y textiles en el Sur Global: estableciendo las bases para una agenda de investigación empírica y relevante para políticas públicas”. Este proyecto tiene como objetivo generar evidencia sobre los flujos, riesgos y dinámicas de valor asociados a los residuos electrónicos y textiles en Ghana, Kenia, Nigeria, India y México. El propósito es fortalecer la gobernanza de los residuos en países de ingreso medio y bajo mediante un enfoque diagnóstico y co-creativo con actores locales, estableciendo una base comparativa que facilite el diseño de políticas más efectivas, inclusivas y éticamente informadas.

      Foto: EfD Initiative.


      La participación del CATIE en este encuentro evidencia el compromiso con la investigación colaborativa y la generación de conocimiento orientado a políticas que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad y la resiliencia ambiental en América Latina y el Sur Global.


      Mayor información:

      Róger Madrigal Ballestero
      Coordinador
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      rmadriga@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Pablo Evia Salas
      Investigador
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      pablo.evia@catie.ac.cr

      (Visited 20 times, 20 visits today)

      Tag:ciencia, desarrollo, economía ambiental

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Formá parte de una élite profesional global en sostenibilidad
      6 noviembre, 2025

      Publicación siguiente

      IICA y CATIE reafirman su histórica alianza de cooperación en agricultura tropical sostenible
      6 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      IICA-y-CATIE1
      IICA y CATIE reafirman su histórica alianza de cooperación en agricultura tropical sostenible
      6 noviembre, 2025
      elite1
      Formá parte de una élite profesional global en sostenibilidad
      5 noviembre, 2025
      Director-IICA
      Graduado del CATIE asume la Dirección General del IICA
      5 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR