Representantes gubernamentales del estado de Chiapas estudian la experiencia de Costa Rica y el CATIE para fortalecer cadena de valor del café

- Visita se enfocó en fortalecer el conocimiento y las capacidades técnicas en innovación, producción y procesos de aseguramiento de la calidad.
Durante tres días, una delegación de la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas, México, visitaron Costa Rica y el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba para explorar estrategias que permitan agregar valor al café de dicho estado en los mercados nacionales e internacionales, siguiendo el modelo del país centroamericano.
La comitiva fue encabezada por Luis Pedrero González, Secretario de Economía y del Trabajo, a quien acompañaron Roberto Borges, director de Emprendimiento e Impulso a la Competitividad, Gustavo Solís, secretario técnico, Geovani Rosales, secretario particular, y Dietter Aggeler, asesor y director de la firma Roasters & Warehousing Trading Co.
En la gira conocieron los avances en innovación y desarrollo del café al visitar instalaciones especializadas en investigación y tecnología aplicada para mejorar la genética, la productividad, sostenibilidad y calidad del café, entre ellas la Colección Internacional de Café y el Laboratorio de Biotecnología del CATIE. Asimismo, visitaron la Escuela de Posgrado y aprendieron sobre el trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Café y el desarrollo de híbridos F1.


“Este encuentro fue posible gracias a la valiosa intervención de la presidenta del Congreso del Estado de Chiapas, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, y sirvió para generar espacios de diálogo entre los investigadores del CATIE y los representantes de la Secretaría de Economía y del Trabajo para impulsar acciones que favorezcan la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero del Estado de Chiapas”, manifestó el Dr. Rolando Cerda, líder de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE.
Durante su estancia en Costa Rica la delegación visitó las instalaciones del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) y la finca cafetalera Aquiares. En estos encuentros se abordaron temas como el impacto del tostado, los perfiles de sabor y la cata, y la comunicación del valor agregado del café.

A través de la enseñanza, la investigación y la cooperación con gobiernos y el sector privado, el CATIE se ha consolidado como un referente en la promoción de una caficultura innovadora, sostenible y resiliente al clima en la región de América Latina y el Caribe.
Más información:
Gabriel Robles Valle
Coordinador
Unidad de Capacitación, División de Educación
CATIE
grobles@catie.ac.cr
Dr. Rolando Cerda
Coordinador
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
rcerda@catie.ac.cr
Redacción:
Alejandro Portilla Navarro
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr
