CIENPINOS impulsa la gobernanza climática municipal con talleres de GEI y capacitación científica avanzada en análisis estadístico

- El proyecto articula ciencia, capacitación técnica y planificación territorial, reforzando la toma de decisiones basada en evidencia para el desarrollo sostenible.
En un contexto donde los municipios de Cuba buscan fortalecer sus estrategias de desarrollo, asumiendo los procesos de adaptación y mitigación ante el cambio climático, el Proyecto CIENPINOS dio un paso significativo al articular dos iniciativas clave: un taller especializado sobre estudios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los municipios de Viñales y La Palma, y un Curso de Modelación Estadística Avanzada y Taller de Análisis de Datos, impartido por expertos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).
El taller dedicado a la socialización y comprensión de las estimaciones de GEI asociadas a los cambios históricos en el uso del suelo se desarrolló en Pinar del Río con la participación activa de actores locales, especialistas, autoridades municipales y miembros del Proyecto CIENPINOS.
En el encuentro, donde se presentaron los resultados de los estudios que realizó CIENPINOS bajo los estándares del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, 2006), se debatió cómo integrar de manera efectiva ese conocimiento científico en la planificación territorial y en las Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM), asegurando que las medidas de mitigación climática se alineen con las dinámicas reales del territorio: bosques, cultivos, pastizales, humedales y asentamientos.
Las personas participantes intercambiaron experiencias y expectativas a través de dinámicas participativas, reforzando el papel de la comunidad y los gobiernos locales en la transformación del paisaje y la implementación de políticas sostenibles. Como parte del programa se proyectó el audiovisual “Emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por cambios históricos en el uso del suelo”, una herramienta formativa basada en los resultados del proyecto para divulgar de manera clara los procesos de análisis de carbono en entornos rurales.

Por otra parte, integrantes del proyecto participaron durante una semana en el Curso de Modelación Estadística Avanzada y Taller de Análisis de Datos, impartido por el Dr.C. Sergio José Vilchez Mendoza, especialista del CATIE, y acompañado por el Dr.C. Eduardo Somarriba, coordinador científico de CIENPINOS.
La capacitación introdujo las bases de la programación estadística y el diseño de código en R, herramienta fundamental para el análisis riguroso de datos y la publicación de resultados científicos de alto nivel. Los participantes desarrollaron habilidades para estructurar bases de datos, aplicar paquetes estadísticos especializados y diseñar scripts replicables.
Como ejercicio práctico se analizaron los resultados preliminares del estudio sobre comportamiento caprino en Cienfuegos, lo que permitió validar el diseño metodológico propuesto y fortalecer el vínculo entre los datos generados en campo y su análisis estadístico avanzado.
El taller incluyó la entrega de una carpeta bibliográfica digital con materiales especializados y el compromiso de mantener la colaboración técnica entre CIENPINOS y los expertos del CATIE, garantizando la continuidad metodológica en futuras investigaciones del proyecto.
Finalmente, este 19 de noviembre dio inicio en Viñales una nueva capacitación sobre regeneración y manejo de bosques, enfocada en fortalecer las capacidades locales en restauración ecológica y manejo sostenible del paisaje. La capacitación es impartida por profesores de la Escuela de Ciencias Ambientales, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Mar de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Estas acciones confirman la vocación del proyecto de articular ciencia de calidad internacional con la gestión pública local, fortaleciendo capacidades municipales para enfrentar los desafíos del cambio climático con diagnósticos sólidos, herramientas modernas y participación comunitaria.
Con este esfuerzo conjunto, CIENPINOS cierra el año 2025 reafirmando su compromiso con una gobernanza climática basada en evidencia, la formación continua y la construcción de territorios resilientes y sostenibles en Cuba.
Más información:
Ismael Hernández Venereo
Coordinador Internacional
Proyecto CIENPINOS
ismael.hernandez@catie.ac.cr
Redacción:
Raúl Isidrón Pichs
Periodista y Comunicador
Proyecto CIENPINOS
raul.isidron@73gmail.com
