• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Licitaciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Nestlé, en conjunto con centros líderes de investigación, mapea la diversidad de variedades de plantas de cacao para proteger el futuro del chocolate

      Nestlé, en conjunto con centros líderes de investigación, mapea la diversidad de variedades de plantas de cacao para proteger el futuro del chocolate

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 noviembre, 2025
      • La investigación dio como resultado una colección base de plantas que integra más del 95% de la diversidad genética global del cacao.

      Científicos de Nestlé, en colaboración con instituciones líderes en investigación, han mapeado cientos de variedades de plantas de cacao, creando una colección base compuesta por 96 variedades que representan más del 95% de la diversidad genética global del cacao.

      El objetivo de la investigación es ayudar a investigadores y fitomejoradores a identificar con mayor eficiencia plantas con características deseables, como resiliencia al clima, tolerancia a plagas y enfermedades, mayor rendimiento y calidad sensorial; impulsando así una cadena de suministro más resiliente, mejorando el rendimiento de los cultivos y los medios de vida de las personas agricultoras.

      Una colección base es un grupo cuidadosamente seleccionado de variedades de plantas que representa todo el rango de diversidad genética presente en una especie. Su finalidad es permitir a los expertos estudiar una muestra más pequeña y representativa de variedades sin la necesidad de mantener miles de árboles físicos.

      “Reunir la diversidad genética del cacao de todo el mundo en una colección bien conservada es como crear una especie de “Arca de Noé” de la diversidad del cacao. Esto no solo tiene sentido desde un punto de vista de conservación, sino que también nos permitirá descubrir rasgos clave que pueden utilizarse en programas de mejoramiento para proteger el futuro del cacao”, dijo Jeroen Dijkman, director del Instituto Nestlé de Ciencias Agrícolas.

      Centroamérica participó activamente en esta investigación gracias al CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con sede en Costa Rica, que proporcionó acceso a una de las mayores colecciones vivas de cacao del mundo, incluyendo varios genotipos representados en esta colección.


      “En el CATIE mantenemos un compromiso constante con la generación de conocimiento que apoye la resiliencia y el futuro de los sistemas cacaoteros a nivel global. Me complace que nuestra investigación contribuya a fortalecer la conservación de la diversidad genética del cacao. Este trabajo representa un esfuerzo colaborativo para poner a disposición de la comunidad científica herramientas más precisas que permitan proteger y aprovechar de forma sostenible los recursos genéticos del cacao,” afirmó Mariela Leandro, investigadora de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE.

      En esta investigación, publicada en BMC Genomics, también participaron la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), que aportó varias secuencias genómicas de alta calidad generadas por su reconocido programa de investigación en Biología Molecular del Cacao, Fox Consultancy y Nestlé Research. Los datos de secuenciación están disponibles públicamente a través de la base de datos del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI), y los árboles correspondientes pueden consultarse en CATIE, Penn State y otros centros.

      Patrick Descombes, experto sénior en Genómica en el Instituto Nestlé de Seguridad Alimentaria y Ciencias Analíticas, explica: “El cacao es un ingrediente clave en muchos de nuestros productos, especialmente en el chocolate. El hecho de que actualmente en la producción comercial se utilice solo un pequeño porcentaje de la diversidad global del cacao hace que su cadena de suministro sea más vulnerable. Aprovechamos técnicas genómicas de vanguardia, incluidas secuenciaciones profundas de genomas de árboles de cacao, análisis de datos avanzados y bioinformática, para explorar similitudes y diferencias genéticas en más de 300 variedades de cacao y establecer esta colección base”.

      Además de esta investigación, Nestlé está explorando soluciones innovadoras para el poscosecha, como una técnica patentada que utiliza partes subutilizadas de las mazorcas de cacao, como la pulpa y la placenta, para producir hojuelas de cacao, potenciando un mayor valor del fruto. El programa de abastecimiento sostenible de la empresa, conocido como Nestlé Cocoa Plan, también desempeña un papel clave en la agricultura sostenible del cacao al asociarse con agricultores y organizaciones para mejorar las prácticas agrícolas, fortalecer los medios de vida de los agricultores y garantizar un abastecimiento responsable.

      Los esfuerzos de Investigación y Desarrollo de Nestlé forman parte de su compromiso de fortalecer la cadena de suministro del cacao a través del mejoramiento del rendimiento de los cultivos y los medios de vida de los agricultores, para que los consumidores puedan seguir disfrutando del chocolate durante muchas más generaciones.



      Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica

      Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2000 marcas van desde iconos globales como Nescafé o Nespresso a favoritos locales como Maggi, Nido y Malher. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años.

      En Centroamérica, Nestlé está presente hace más de 85 años. Opera 3 plantas de producción, 6 centros de distribución y una oficina central. Actualmente, la compañía emplea en la región a más de 4,300 colaboradores y trabaja con más de 2,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Nestlé está presente en la vida cotidiana de miles de personas, acompañándolos en todas las etapas de su vida. Para más información los invitamos a visitar:www.nestlé-centroamerica.com



      Mayor información y redacción:

      Elizabeth Valverde
      Corporate Affairs & Sustainability Lead CAM
      Nestlé Costa Rica S.A.
      Tel. + 506 7023-1565
      elizabeth.valverde@cr.nestle.com

       

      (Visited 8 times, 8 visits today)

      Tag:cacao, futuro del chocolate, investigación

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE aporta al conocimiento sobre el consumo de plástico en los hogares costarricenses y el impacto económico de su gestión inadecuada
      26 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      consumo-plastico1
      CATIE aporta al conocimiento sobre el consumo de plástico en los hogares costarricenses y el impacto económico de su gestión inadecuada
      26 noviembre, 2025
      cooperación-Chiapas1
      CATIE explora oportunidades de cooperación con autoridades gubernamentales del Estado de Chiapas
      25 noviembre, 2025
      ganaderia-sostenible1
      Instituciones financieras impulsan la transición ganadera sostenible en Honduras
      21 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR