• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Licitaciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyecto PiNN cierra con resultados que fortalecen la toma de decisiones en seguridad alimentaria en Guatemala

      Proyecto PiNN cierra con resultados que fortalecen la toma de decisiones en seguridad alimentaria en Guatemala

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 noviembre, 2025
      • La iniciativa impulsó mejoras tecnológicas, articulación institucional y herramientas clave para prevenir la malnutrición en el país.

      El proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN) concluyó oficialmente su implementación en Guatemala tras dos fases de trabajo continuo entre 2017-2025. Esta iniciativa tuvo como objetivo mejorar sistemas de información y fortalecer las capacidades institucionales para la toma de decisiones basadas en evidencia, en seguridad alimentaria y nutricional y temas complementarios en Guatemala, generando insumos que permiten la implementación de múltiples intervenciones en los territorios.

      Uno de los principales logros del proyecto fue el fortalecimiento de sistemas y plataformas de información, así como la modernización tecnológica en instituciones clave. A través de inversiones en infraestructura informática, licenciamientos y programas especializados se mejoró la capacidad del personal técnicos para procesar, analizar y visualizar datos vinculados a la nutrición. Este avance permite hoy una gestión más eficiente, transparente y oportuna de la información; además, mejoran las condiciones para una mejor rendición de cuentas.


      Además, el proyecto PiNN impulsó procesos de automatización de datos administrativos relacionados con el monitoreo del crecimiento de niñas y niños menores de cinco años y con las intervenciones públicas destinadas a prevenir la mal nutrición. Este esfuerzo ha permitido ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar la calidad del seguimiento institucional.

      El proyecto también dejó instaladas herramientas informáticas innovadoras que ya forman parte del trabajo cotidiano de distintas instituciones. Entre ellas destacan la Base de Preguntas en Seguridad Alimentaria y Nutricional (Bp-SAN), sistemas de monitoreo de desnutrición aguda y monitoreo comunitario, plataformas departamentales y municipales de información en SAN, el Sistema Integrado de Gestión de Intervenciones del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), el Geoportal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Sala Situacional de Nutrición del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), entre otros. Estas soluciones tecnológicas fortalecen la trazabilidad, la rendición de cuentas y la visualización de datos para orientar decisiones más precisas.  Estos insumos y otros generados en el marco del proyecto PiNN han sido institucionalizados, con lo cual se asegura su sostenibilidad.



      Más de 1,500 funcionarios públicos y miembros de la academia fueron capacitados en temas estratégicos relacionados con la gobernanza, gestión, procesamiento e interpretación de datos. Estos procesos de formación fortalecen la sostenibilidad y garantizan que las capacidades desarrolladas permanezcan en las instituciones más allá del cierre del proyecto.

      PiNN también generó estudios de alto valor, como el Análisis del gasto público municipal en SAN para las 340 municipalidades del país, para los períodos 2021-2022 y 2023-2024, así como la Evaluación de la evolución de las estrategias para reducir la desnutrición crónica en Guatemala. A esos aportes se suman infografías, boletines técnicos, y policy briefs que amplían el acceso a información clave para la toma de decisiones.



       Información institucional del proyecto

      • Nombre: Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN)
        Implementación: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) – Guatemala
      • Financiamiento: Unión Europea y Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
      • Periodo de ejecución: 2017–2025 (Fase I y Fase II)
      • Inversión total: 5 millones de euros
      • Socios principales: Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), MSPAS, MAGA, miembros del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), municipalidades y gobiernos departamentales.
      • https://www.catie.ac.cr/paises/guatemala/proyecto-plataforma-de-informacion-nacional-sobre-nutricion/



      Mayor información:

      Eduardo Say 
      Coordinador Proyecto PiNN/UE/CATIE 
      esay@catie.ac.cr 

       

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 13 times, 19 visits today)

      Tag:gobernanza interinstitucional, seguridad alimentaria, sistemas de información

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      Nestlé, en conjunto con centros líderes de investigación, mapea la diversidad de variedades de plantas de cacao para proteger el futuro del chocolate
      26 noviembre, 2025

      Publicación siguiente

      CATIE y gobierno del Estado de Campeche plantean posibilidades de cooperación técnica
      26 noviembre, 2025

      También le puede interesar

      estado-champeche1
      CATIE y gobierno del Estado de Campeche plantean posibilidades de cooperación técnica
      26 noviembre, 2025
      Nestle-CATIE1
      Nestlé, en conjunto con centros líderes de investigación, mapea la diversidad de variedades de plantas de cacao para proteger el futuro del chocolate
      26 noviembre, 2025
      consumo-plastico1
      CATIE aporta al conocimiento sobre el consumo de plástico en los hogares costarricenses y el impacto económico de su gestión inadecuada
      26 noviembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR