¡El corazón genético del café en América!
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) alberga una de las colecciones de germoplasma de café más importantes del mundo: cerca de 2.000 materiales genéticos diferentes que representan una invaluable fuente de diversidad para la caficultura mundial.

Desde 1949, cundo llegaron los primeros materiales de Brasil, Guatemala y El Salvador, hasta hoy, esta colección se ha enriquecido con genotipos silvestres desde zona de origen como Etiopía, Kenia, Sudán y Yemen, convirtiéndose en:
- La 4ta colección de Coffea spp. más grande del mundo.
- La colección de Coffea arabica >más relevante de América.
- La colección internacional de Coffea arabica más diversa del mundo bajo dominio público según la FAO.
- Una de las 4 colecciones “Origen” del mundo y la única fuera del continente africano.


¿Por qué es tan importante?
Durante más de 70 años, esta colección ha sido la base para programas de mejoramiento genético en todo el planeta.
Gracias a ella, se han desarrollado variedades más productivas, resistentes a enfermedades como la roya y con una calidad de taza excepcional.
¡La colección del CATIE no solo conserva el pasado del café:
asegura el futuro de la caficultura mundial!
Algunos logros destacados:
Geisha
Introducida en los años 50´s desde Tanzania a la colección del CATIE, y luego distribuida a toda Centroamérica, se convirtió en una de las variedades más reconocidas a nivel mundial. Su calidad organoléptica ha alcanzado precios récord en subastas internacionales: hasta USD 15.000 por libra en Panamá.
Nemaya
Un portainjerto resistente a nemátodos, desarrollado a partir de cruzamientos de dos accesiones de robusta de la colección el CATIE. Hoy es clave para la sostenibilidad de muchas fincas en Centroamérica.
Variedades silvestres y reliquias
Híbridos F1 de alto potencial
• 30-60% más productivos que variedades tradicionales.
• Resiliencia a condiciones adversas de clima.
• Excepcional calidad en taza (uno de ellos ganó la Taza de la Excelencia en Costa Rica, 2016)
• Tolerancia a enfermedades como roya y CBD Desde 2015 se han desarrollado 146 nuevas familias de híbridos que se espera puedan superar a la primera generación. Estos nuevos híbridos están en fase de validación en varias condiciones climáticas de distintos países y se espera que en 2030 puedan ser liberados como nuevas variedades.
Innovación y Biotecnología
El CATIE cuenta con un laboratorio especializado en embriogénesis somática y propagación in vitro, así como un programa de reproducción de híbridos vía miniestacas en el Banco de Semillas Forestales. Esto asegura la multiplicación de variedades élites para apoyar el desarrollo de la caficultura en la región y el mundo.
Conozca más:

La Colección Internacional de Café del CATIE está abierta a la investigación, la innovación y la colaboración.
¿Desea solicitar semillas de los materiales conservados en nuestra colección?
Escríbanos: 📩 coleccioncafe@catie.ac.cr
Visite: www.catie.ac.cr/coleccion-cafe
