• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Fondo de Agua buscaría proteger la cuenca trinacional del río Lempa

      Fondo de Agua buscaría proteger la cuenca trinacional del río Lempa

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 abril, 2022
      • El Salvador, Honduras y Guatemala se beneficiarían de la evaluación de factibilidad que realizará un equipo especializado en economía ambiental del CATIE

      14 de marzo de 2022. Con una extensión de 422 km de longitud, el cauce principal del río Lempa cubre territorios salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, abarcando la Región del Trifinio, en donde habitan aproximadamente 960 000 habitantes. Esta zona se caracteriza por la rica biodiversidad y capacidad hídrica, misma que enfrenta en la actualidad un creciente estrés. 

      Por la relevancia de la zona del Trifinio, evaluar la factibilidad de contar con un Fondo de Agua Transfronterizo para dicha cuenca será el fin principal del proceso a ser desarrollado por los economistas de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 

      Róger Madrigal, coordinador de UEAAS/EfD e investigador principal para la implementación de esta evaluación, añadió que además se trabajará en comprender los riesgos relacionados a la seguridad hídrica y el cómo el mecanismo financiero propuesto podría ayudar de manera positiva para reducir dichas amenazas. 

      “Adicionalmente, el análisis que se efectuará cobra importancia para estos tres países y para Centroamérica en general, porque constituye un mecanismo innovador para la gobernanza compartida de una cuenca transfronteriza”, dijo Madrigal.

      Participación de socios durante el proceso 

      El involucramiento estratégico de socios clave será un paso necesario desde el inicio de las labores, con el fin de garantizar la creación de capacidades técnicas en la zona de impacto del proyecto, así como lograr la adecuada coordinación con entidades de gobierno, organizaciones académicas, empresas privadas, expertos, y en específico, con la Secretaría Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio. 

      A su vez, será fundamental la participación de estos socios durante las cinco fases recomendadas para el Fondo de Agua, como son la factibilidad, diseño, creación, operación y madurez. En el caso específico de este proyecto se logrará avanzar con la primera fase, correspondiente a la factibilidad, misma que contribuirá para la toma de decisiones fundamentadas a futuro. 

      Por ende, la información generada del proyecto buscará conocer los desafíos de la seguridad hídrica en la zona y estimar el potencial que posee un Fondo de Agua para abordar dichos desafíos. También, se profundizará en la situación y definirá la efectividad del Fondo de Agua, así como si se recomienda avanzar hacia la fase de diseño. 

      Madrigal destacó que será muy importante esta primera fase para aumentar la confianza en el potencial Fondo de Agua para la cuenca del río Lempa, y al ser un proceso participativo, permitirá el involucramiento de las partes interesadas y el desarrollo de una comprensión compartida de los retos y problemas principales identificados.

      ¿Qué se puede entender por un Fondo de Agua?

      De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, estos mecanismos financieros surgen como una respuesta local al reto de la seguridad hídrica desde una visión principalmente enfocada en los aspectos de conservación de las cuencas. Los mismos plantean la implementación de distintas soluciones basadas en la naturaleza, como por ejemplo, el mantenimiento de humedales, la reforestación, la restauración del hábitat ribereño o la protección de bosques y praderas, entre otras.

      Acerca del proyecto

      El proyecto Factibilidad para un Fondo de Agua en la cuenca trinacional del río Lempa: El Salvador, Guatemala y Honduras, es ejecutado por la UEEAS/EfD, del CATIE, y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

      Mayor información:

      Róger Madrigal B.
      Coordinador
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
      UEAAS/EfD
      CATIE
      rmadriga@catie.ac.cr

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
      UEAAS/EfD
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 275 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      CATIE recibe a la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres
      26 abril, 2022

      Publicación siguiente

      Presidente de Costa Rica visita el CATIE
      26 abril, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR