• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Abejas: héroes del planeta

      Abejas: héroes del planeta

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 mayo, 2022
      • El 20 de mayo el mundo celebra a sus héroes, las abejas, pues se conmemora su día internacional.

      20 de mayo de 2022. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

      Con el fin de crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores, el mundo celebra cada 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas y, en el marco de esta conmemoración, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) reafirma su compromiso plasmado en la política institucional de protección de las abejas y otros polinizadores, desarrollando una siembra de especies nectomelíferas para favorecer la alimentación de las abejas nativas (Meliponas), las apis melífera y otros insectos imprescindibles para el buen funcionamiento de los ecosistemas.

      La siembra se llevó a cabo en el Jardín Botánico del CATIE, con el apoyo del Club de Leones y el Club Leo de Turrialba, cantón sede del CATIE, en Costa Rica.  Específicamente, la siembra se realizó en un área donde en el 2021, gracias al Club de Leones de Turrialba, se instaló un hotel para abejas, con el objetivo de dar un mensaje de educación y conservación a todos los visitantes del jardín.

      “Así damos inicio a un proyecto institucional que busca sensibilizar y educar a nuestros colaboradores, estudiantes y visitantes sobre la importancia de los polinizadores para la vida. Además, el Jardín Botánico cuenta con un inventario de plantas ornamentales y árboles nectomelíferos, que usted puede llevar al jardín de su casa o a su finca y así sumarse a mejorar el ecosistema de los héroes del planeta”, señaló Muhammad Ibrahim, director general del CATIE.

      Sumado a la siembra, el Club de Leones de Turrialba, el Club Leo y el Jardín Botánico del CATIE, también organizaron por segundo año consecutivo el concurso de cuento infantil titulado Las abejas héroes del planeta, orientado a estudiantes de primaria de diferentes escuelas del cantón. En total participaron nueve niños y niñas. La premiación del primer, segundo y tercer lugar será el próximo 5 de junio.

      Aportes a las abejas desde la investigación

      Desde su accionar investigativo, el CATIE también aporta a la conservación de las abejas, así como a la sensibilización de su importancia para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.

      En este sentido, a través del proyecto Manglares para el Desarrollo, ejecutado en la provincia de Montecristi, República Dominicana por el CATIE, con el apoyo de socios como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, AGROFRONTERA y ORC consultores, se trabaja en el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel; una actividad productiva que beneficia la salud del manglar y permite la existencia de diversas especies de mangle y otras plantas dentro de este tipo de bosque.

      “Es una actividad que en sí misma es sostenible, permite el involucramiento de mujeres y jóvenes, y puede convertirse en una alternativa rentable y complementaria para los ingresos de las familias que encuentran en los manglares sus medios de vida”, detalló Evelyn Chaves, investigadora de la Unidad de Acción Climática del CATIE.

      Otro aporte del CATIE  hacia la conservación de las abejas es el estudioInteracting pest control and pollination services in coffee systems, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el cual generó conocimiento acerca de los polinizadores y sus servicios ecosistémicos, en particular los beneficios que reciben los pequeños productores de café en Costa Rica gracias a las abejas y las aves. Los hallazgos del estudio, resultado de la colaboración de un equipo internacional entre el CATIE y la Universidad de Vermont, indican que las plantas de café que son polinizadas por abejas no solo tienen un 24% más de frutos, sino que estos pesan más (6.6%) y tienen pesos más homogéneos. La pérdida de estos polinizadores se traduce en una reducción del 24.7% de la producción de café en las fincas evaluadas, equivalente a USD 1 066 por hectárea, por año.

      Finalmente, el Centro, desde su Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos, está coordinando la implementación de áreas de restauración que contemplen hábitat para abejas y otros polinizadores en su Finca Comercial, particularmente en el bosque secundario, los sistemas ganaderos y los cultivos anuales y perennes presentes en dicha finca.

      Todas estas acciones implementadas por el CATIE se enmarcan en la política institucional para la conservación de las abejas y otros polinizadoras, con el propósito de convertir el campus en un espacio seguro para polinizadores y fomentar la investigación de los mismos, poniendo énfasis en la importancia de los polinizadores para mantener y mejorar la salud y resiliencia de los ecosistemas naturales y productivos, así como los medios de vida de las comunidades rurales.

      Mayor información:

      José Coto

      Encargado Jardín Botánico
      CATIE

      jardinbotanico@catie.ac.cr

      Evelyn Chaves

      Unidad de Acción Climática

      CATIE

      evelyn.chaves@catie.ac.cr

      Adina Chain

      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos

      CATIE

      achain@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 164 times, 1 visits today)

      Tag:abejas, polinización

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      La Comunidad del Caribe realiza su primer foro y exposición de inversiones agrícolas en Guyana
      20 mayo, 2022

      Publicación siguiente

      Definiendo el chocolate
      24 mayo, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR