• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Los bosques en regeneración contribuyen a mantener la diversidad de especies y biomas en las Américas

      Los bosques en regeneración contribuyen a mantener la diversidad de especies y biomas en las Américas

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 4 julio, 2022
      • A partir del análisis de 1 215 bosques en proceso de regeneración desde el oeste de México hasta el sur de Brasil, se desarrolló un nuevo estudio que muestra cómo estos árboles pueden ayudar a conservar la diversidad de biomas en las Américas.

      1 de julio de 2022. Un estudio realizado por la red internacional 2ndFOR y publicado en la revista científica Science Advances, muestra que los bosques en proceso de regeneración ubicados en áreas agrícolas abandonadas pueden ayudar a restaurar y conservar diferentes regiones ecológicas en las Américas.

      Por medio de un equipo de ecólogos, en el cual participó Bryan Finegan, investigador de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), se establecieron y analizaron 1 215 parcelas en bosques en regeneración desde el oeste de México hasta el sur de Brasil, permitiéndoles encontrar que, la composición de especies de los bosques jóvenes en regeneración, varía significativamente en todo el continente, dando como resultado la formación de 14 regiones florísticas distintas.

      Los resultados obtenidos fueron reveladores debido a que se pensaba que los bosques jóvenes estarían dominados por el mismo pequeño grupo de especies pioneras generalistas. La autora principal del estudio, Catarina Jakovac, de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en Brasil, explica que “las especies pioneras típicas de los bosques jóvenes son generalmente abundantes y dispersadas por animales generalistas, por lo que pensamos que la mayoría de ellas estarían presentes en varias regiones como las especies Trema micrantha y Guazuma ulmifolia.”

      Sin embargo, el estudio mostró que una distribución tan amplia no es la regla en estos bosques en regeneración, y que el 80% de las 2 164 especies analizadas estaban presentes en una sola región florística, lo que significa que diferentes grupos de especies prosperan en cada región y, por lo tanto, la regeneración forestal puede ayudar a conservar la diversidad de biomas en las Américas.

      “Los bosques secundarios, bosques que se regeneran en áreas agropecuarias después de que estos se abandonen o se dejan en descanso, son cada vez más importantes en el mundo actual.  Investigadores del CATIE han sido pioneras y pioneros entre las personas interesadas en la conservación y el manejo sostenible de estos bosques nuevos.  Con esta nueva contribución de la red 2ndFOR, se lleva el conocimiento de los bosques secundarios a un nivel aún más alto (…), al igual que su conservación y manejo sostenible que son vitales para el futuro del recurso forestal tropical y los servicios ecosistémicos que nos brindan”, resaltó Finegan, coautor del estudio.

      A su  vez, el artículo expone que la amplia variabilidad en la composición de especies de los bosques en regeneración son el resultado combinado de la historia biogeográfica antigua y las condiciones ambientales recientes. Por ejemplo, hace unos 3 millones de años el acercamiento de América del Norte y del Sur propició un importante intercambio de especies entre América Central y la Amazonía. Por otro lado, las regiones Sudeste y Sur de la Mata Atlántica tienen una composición de especies muy diferente a la del Amazonas, esto probablemente se deba a que estas regiones permanecieron separadas por una región seca durante unos 33 millones de años.

      Además, las diferentes regiones florísticas encontradas en el estudio se asociaron con el pH del suelo, la estacionalidad de la temperatura y la disponibilidad de agua; algunas especies de etapas sucesionales tempranas solo prosperan en condiciones ambientales específicas, a pesar de su capacidad para dispersarse a largas distancias. Por lo tanto, si las condiciones ambientales cambian, la composición de especies también puede cambiar, reduciendo la distinción entre biomas.

      Para evitar y mitigar tales consecuencias, las iniciativas de restauración forestal deben prestar mucha atención a la selección de especies y deben priorizar las especies locales en sus esfuerzos de restauración, “esto ayudará a restaurar los bosques locales y también la diversidad de especies a gran escala, así como a conservar la variabilidad entre los biomas en todo el continente”, concluyó Jakovac.

      La publicación, la cual lleva por título “Strong floristic distinctiveness across Neotropical successional forests” ya se encuentra disponible aquí.

      Mayor información:

      Bryan Finegan

      Investigador

      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos

      bfinegan@catie.ac.cr

      (Visited 491 times, 1 visits today)

      Tag:Guatemala

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE promueve el uso de los sistemas de información en seguridad alimentaria y nutricional
      4 julio, 2022

      Publicación siguiente

      Investigadores del proyecto KoLFACI café revisaron avances y ampliaron sus conocimientos
      5 julio, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR